La Diócesis de Posadas presentó los detalles de la XXIV Peregrinación al Santuario de Loreto


A días de una de las manifestaciones de fe más significativas de la provincia, la Diócesis de Posadas anunció los detalles de la 24ª Peregrinación Diocesana al Santuario de Nuestra Señora de Loreto, que se realizará el sábado 15 y domingo 16 de noviembre bajo el lema “Con María, camino de esperanza, vamos a Loreto”.

En conferencia de prensa realizada este martes 11 de noviembre en el Salón San Agustín del Obispado de Posadas, el presbítero Leonardo Cuenca, párroco de Loreto–Santa Ana y rector del santuario diocesano, brindó detalles de la organización del evento y convocó a la comunidad a participar con espíritu de fe y esperanza.

“Nos estamos preparando con mucho entusiasmo y alegría. Este año es especial para la Iglesia, porque celebramos el Año Jubilar de la Esperanza, y con ese espíritu caminamos hacia Loreto”, expresó Cuenca ante numerosos medios locales.

Tres modalidades de peregrinación y puntos de partida

Como cada año, los peregrinos partirán hacia Loreto por distintas vías: a pie, en bicicleta y por agua.

  • A pie: los caminantes iniciarán su recorrido el sábado 15 de noviembre, a las 18:30 horas, desde tres puntos principales de la diócesis: la Parroquia Nuestra Señora de Fátima (en Garupá), la avenida Vélez Sarsfield en Leandro N. Alem, y la Cruz de la Terminal en Jardín América.
  • Por agua: la peregrinación náutica saldrá a la misma hora desde un camping cercano al arroyo Yabebirí, donde los participantes se reunirán previamente para un momento de oración y preparación espiritual antes de remar rumbo al Santuario de Loreto.
  • En bicicleta: los biciperegrinos saldrán el domingo 16 de noviembre a las 4:00 de la madrugada, concentrándose desde las 3:30 en la rotonda de avenida Uruguay y ruta nacional 12, en Posadas. Este año, además, se sumarán grupos de ciclistas que partirán desde Leandro N. Alem y Jardín América, desde los puntos de salida establecidos en cada localidad.

Durante todo el recorrido, las fuerzas de seguridad acompañarán a los peregrinos, brindando apoyo logístico, sanitario y de control vehicular para garantizar la seguridad de todos los participantes.

Actividades en el Santuario

Las actividades en el Santuario de Nuestra Madre de Loreto comenzarán desde la tarde del sábado con Adoración al Santísimo y Confesiones durante la madrugada.

El domingo 16, la jornada iniciará con una misa temprana a las 6:00, seguida de la Santa Misa central a las 9:00, que será presidida por monseñor Juan Rubén Martínez.

La celebración concluirá con un festival popular y jornada campestre, animada por bandas cristianas y grupos de la comunidad. “Invitamos a todos a compartir la jornada, llevar sus silletas, mesas y vivir juntos este día de fe y comunidad”, destacó el presbítero.

Recomendaciones para los peregrinos

El padre Cuenca recordó que, más allá del esfuerzo físico, el sentido de la peregrinación es profundamente espiritual: “No es solo una actividad deportiva, sino un camino de fe que hacemos como Iglesia”, señaló.

Recomendó a los caminantes prepararse espiritualmente, usar ropa cómoda, mantenerse hidratados, y llevar frutas o alimentos ligeros. A lo largo de las rutas estarán disponibles postas de atención al peregrino, distribuidas sobre la Ruta Nacional 12 (desde Jardín América hasta Posadas) y la Ruta Provincial 4 (desde Leandro N. Alem, pasando por Bonpland y Santa Ana).

Una tradición que crece año tras año

Desde hace 24 años, la Peregrinación a Loreto convoca a miles de fieles de distintos puntos de Misiones, convirtiéndose en un símbolo de unidad, devoción y esperanza.

Aunque en sus más de dos décadas de historia la actividad nunca se suspendió por lluvia, los equipos organizadores evaluarán las condiciones meteorológicas en las horas previas, especialmente para la modalidad náutica.

“A lo largo de estos años, la lluvia nunca nos detuvo. Caminamos con esperanza y fe, porque Loreto nos espera a todos”, concluyó el presbítero Cuenca.