La diócesis de Posadas celebra el Día del Catequista e invita al encuentro interdiocesano en Puerto Rico


En el marco del Día del Catequista, la diócesis de Posadas reconoce la labor de hombres y mujeres que transmiten la fe en las comunidades parroquiales, destacando su compromiso como un verdadero servicio a la Iglesia y a la sociedad.

Mabel Martínez, secretaria de la Junta Diocesana de Catequesis y catequista en la parroquia San José –Iglesia Catedral–, expresó su saludo a todos los catequistas de la diócesis y en especial a los de su comunidad. “Es una misión, un llamado a servir a Dios en este lugar, y también un compromiso de transmitir a los niños y jóvenes el amor de Jesús, de la Virgen y del Espíritu Santo”, afirmó.

Durante una entrevista en Radio Tupambaé se reiteró la invitación al Encuentro Interdiocesano de Catequesis, que se desarrollará el sábado 23 de agosto en la localidad de Puerto Rico, desde las 8 hasta las 15:30, con la celebración de la misa de clausura. La convocatoria reunirá a catequistas de Posadas, Oberá e Iguazú, en el marco del Jubileo del Catequista que en Italia se celebra entre el 26 y el 28 de septiembre.

 

Según los organizadores, ya hay más de 1.500 inscriptos, aunque se espera que el número se incremente dado que muchos participantes suelen registrarse en el lugar. El tema central del encuentro será la Biblia y estará a cargo del padre Gerardo, biblista proveniente de Buenos Aires, quien guiará el trabajo en grupos.

Martínez subrayó la importancia de la animación bíblica pastoral, que la diócesis de Posadas comenzó a organizar recientemente. “No se trata de formar otro grupo, sino de que cada pastoral tenga un referente que ame la Palabra y la comparta. El primer encuentro de este camino será el próximo 20 de septiembre”, detalló.

En la Catedral de Posadas actualmente se desempeñan alrededor de 50 catequistas, quienes acompañan la preparación a los sacramentos de iniciación, confirmación, bautismo y también la pastoral prematrimonial. “Lo más importante para un catequista es tener una relación personal con Jesús, porque no podemos dar lo que no tenemos. El testimonio es lo que cambia todo”, señaló.

En este contexto, la parroquia Santa Catalina informó que aún dispone de nueve lugares para quienes deseen viajar al encuentro de Puerto Rico. El costo del pasaje ida y vuelta es de 10.000 pesos y la salida está prevista a las 5 de la mañana. Los interesados pueden comunicarse con la secretaría parroquial al 3764-8145151 o al 3764-701870.

Finalmente, los obispos de la Comisión Episcopal de Catequesis, Animación y Pastoral Bíblica enviaron un saludo especial, recordando que “ser catequista es ser profeta y apóstol de la Palabra, animando con esperanza a nuestras comunidades y testimoniando a Jesús en cada ambiente”.

Cada 21 de agosto, la Iglesia católica celebra el Día del Catequista, bajo la protección de San Pío X, patrono de los catequistas, quien promovió la comunión eucarística de los niños a partir de los siete años.