La Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Misiones está interviniendo activamente en un caso de vulneración de derechos que afecta a cuatro menores en la localidad de Guaraní, uno de los cuales presenta dificultades motrices. El objetivo del organismo es garantizar la restitución plena de sus derechos, en articulación con la Municipalidad local.
La intervención se desarrolla en el marco de un trabajo conjunto que comenzó hace varios meses, cuando se tomó conocimiento de la situación. “Se trata de una familia que viene siendo asistida desde hace un tiempo por el municipio local y que se ha tomado una medida de Protección Integral para que los niños queden al resguardo de la tía materna”, explicó la Defensora Provincial, licenciada Rossana Franco. En este sentido, desde la comuna de Guaraní, a través de la gestión del intendente Miguel Ángel Vargas y la Secretaría de Acción Social, se realiza un seguimiento constante a fin de garantizar los derechos de los menores. Desde la Defensoría provincial se continúa con el acompañamiento correspondiente.
A raíz de la reciente exposición mediática del caso, se efectuó una nueva visita para actualizar la información sobre la situación. En dicha oportunidad participaron el secretario de Acción Social de Guaraní, Víctor Loyola, personal de la comisaría local, el jefe del CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) y personal del CAPS de Villa Industrial. En el lugar se realizaron controles de salud a todos los niños. Por su parte, la Policía inició una causa judicial por presunto abandono de persona por parte de los padres, que fue notificada al Juzgado de Instrucción N°1 de Oberá. Además, se elaboró un informe socio-ambiental por parte de una licenciada en Trabajo Social, con el objetivo de evaluar la situación general de los chicos y su entorno actual. Este informe fue elevado a la Defensoría Provincial, y los menores continúan siendo asistidos y evaluados, en espera de una resolución judicial.
Críticas a la exposición mediática del caso
En relación con la difusión del caso en medios nacionales, la Defensora Franco cuestionó enfáticamente la exposición que se realizó el día martes en el canal Crónica TV. Señaló que “a partir de las presentaciones que se realizarán, se aplicará el artículo 22 de la Ley de Sistema de Protección Integral, donde queda claro que no se pueden exponer situaciones de vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes”.
Si bien reconoció la importancia de que los casos de vulneración de derechos se den a conocer en los ámbitos adecuados, subrayó que la normativa vigente protege el derecho de los niños a ser oídos, sin que ello implique la vulneración de su intimidad o dignidad. En la presentación realizada por la Defensoría se emitieron recomendaciones al canal de televisión por la difusión “deliberada y explícita” de imágenes de menores en situación de vulnerabilidad y presunta violencia.
La ley 26.061, en su artículo 22, establece: “Se prohíbe exponer, difundir o divulgar datos, informaciones o imágenes que permitan identificar, directa o indirectamente, a los sujetos de esta ley, a través de cualquier medio de comunicación o publicación, en contra de su voluntad y la de sus padres, representantes legales o responsables, cuando se lesionen su dignidad o la reputación de las niñas, niños y adolescentes o que constituyan injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada o intimidad familiar”.
Asimismo, se mencionó el artículo 32 de la Ley Provincial I-N°16 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que indica que ningún medio de comunicación, público o privado, debe publicar o difundir información que identifique o pueda identificar a menores, ya sean víctimas o presuntos infractores de normas penales o contravencionales. La normativa también enfatiza que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la vida privada y a la intimidad en el ámbito familiar, derechos que no deben ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales.
Líneas de contacto ante situaciones de vulneración de derechos
Desde la Defensoría se recordó a la población que ante casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, se pueden realizar denuncias a través de las siguientes líneas:
911 (emergencias)
102 (La Voz de los Niños)
137 (Programa Las Víctimas contra las Violencias)
Defensoría Provincial: (376) 4433019 o personalmente en Félix de Azara 2560, Posadas.
Línea Contame del Poder Judicial: 376-5-490888 – también disponible por correo electrónico: contame@jusmisiones.gov.ar
La intervención institucional busca, por un lado, proteger a los menores y garantizar el cumplimiento de sus derechos y, por otro, advertir sobre la necesidad de responsabilidad por parte de los medios de comunicación en el tratamiento de situaciones sensibles que involucran a la infancia.