La Corte Suprema avanzaría en ratificar juicios contra Cristina Kirchner en el caso Hotesur-Los Sauces


La expresidente afronta un 2025 cargado de procesos judiciales clave

La Corte Suprema de Justicia de la Nación estaría a punto de rechazar los recursos presentados por Cristina Fernández de Kirchner en el expediente que investiga presuntas maniobras de lavado de dinero a través de las sociedades Hotesur y Los Sauces. Esta decisión, que según fuentes judiciales se oficializaría en los próximos días, allanaría el camino para la realización de un juicio oral en 2025, donde la expresidente y su hijo, Máximo Kirchner, figuran entre los principales acusados.

Un fallo esperado en un tribunal en transición

La resolución será la última en la que participará el juez Juan Carlos Maqueda antes de su jubilación a fin de año. El máximo tribunal, compuesto también por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimaría la queja de la exmandataria contra el fallo de la Cámara de Casación, que anuló el sobreseimiento dictado previamente por el Tribunal Oral Federal Nº5 (TOF 5).

La causa investiga supuestas irregularidades en los alquileres de propiedades gestionadas por las empresas Hotesur y Los Sauces, vinculadas a la familia Kirchner. Según la hipótesis fiscal, estos alquileres habrían servido como pantalla para canalizar fondos provenientes de empresarios beneficiados con contratos de obra pública durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner.

Detalles del proceso judicial

El fiscal Diego Velasco impulsa la incorporación de nuevas pruebas provenientes de causas conexas como “La ruta del dinero K” y “Vialidad”, entre ellas comunicaciones telefónicas y mensajes de funcionarios involucrados. Sin embargo, el juicio oral enfrenta retrasos por la necesidad de completar peritajes y definir la lista de testigos.

En caso de confirmarse la decisión de la Corte, el TOF 5, compuesto por Adriana Palliotti, Nicolás Toselli y José Michillini, será el encargado de llevar adelante el juicio, que incluye a otros 24 imputados entre exfuncionarios y empresarios.

Otros frentes judiciales para 2025

El escenario judicial de Cristina Kirchner no se limita al caso Hotesur-Los Sauces. En 2025 también se esperan los juicios por el Memorándum con Irán y los “Cuadernos de las coimas”:

  1. Memorándum con Irán: La Corte Suprema rechazó recientemente un recurso extraordinario de la expresidente en esta causa, donde se la acusa de encubrimiento y abuso de autoridad. El juicio estará a cargo de los jueces Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos. Este caso está relacionado con el atentado a la AMIA y el acuerdo firmado en 2013 entre Argentina e Irán.
  2. Cuadernos de las coimas: Este proceso, que involucra a 75 imputados entre funcionarios y empresarios, tiene fecha de inicio prevista para el 6 de noviembre de 2025. Se investigan presuntos sobornos para garantizar contratos de obra pública durante los gobiernos kirchneristas.

Implicancias políticas y legales

Estos procesos marcarán el panorama político y judicial del próximo año, con una expresidente que enfrenta la posibilidad de varios juicios orales simultáneos. La resolución de estas causas tendrá un impacto significativo en el devenir político del país, especialmente en un contexto de transición tras la reciente asunción del presidente Javier Milei.

Mientras tanto, los ojos están puestos en las decisiones finales de la Corte Suprema y el avance de los tribunales federales en estas investigaciones que han ocupado un lugar central en el debate público. Infobae