La CGT solicitó al Gobierno Nacional elevación del piso de Ganancias y retiro de la reforma laboral del DNU


En un encuentro crucial, la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT), sin la presencia de Pablo Moyano, se reunió con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, para discutir dos temas fundamentales: el retiro de la reforma laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la elevación del piso del Impuesto a las Ganancias. Estas demandas surgen en un contexto de tensiones laborales y cambios legislativos significativos.

Héctor Daer, uno de los co-secretarios de la CGT, fue el primero en llegar y en anunciar la intención de exigir al Gobierno que retire la apelación ante la Corte Suprema que anula el capítulo IV del DNU 70, relacionado con la reforma laboral. Este movimiento es fundamental para que la CGT considere sentarse en el Consejo de Mayo, una mesa de diálogo social.

El apartado laboral del Mega-DNU no está en vigencia debido a una resolución judicial impulsada por el sindicalismo. Daer destacó la necesidad de precisar la reglamentación de los artículos laborales de la Ley Bases, que presentan ambigüedades y vaguedades.

La CGT solicitó formalmente que se retire la apelación ante la Corte Suprema a la sentencia que declaró inconstitucional el capítulo laboral del DNU 70/23. Además, cuestionaron varios artículos de la Ley Bases aprobada recientemente, incluyendo aspectos como la Libertad Sindical, la Protección Antidiscriminatoria y la Fiscalización del Empleo Informal.

Se acordó que en los próximos 15 días se mantendrán reuniones para discutir las observaciones técnicas y legales que la CGT presente.

Otro tema crucial fue la demanda de elevar el piso de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, reinstalado con el Paquete Fiscal. Daer subrayó la necesidad de una reglamentación clara de los artículos laborales de la ley ómnibus y expresó preocupación por aspectos específicos de la ley, como la registración de empresas y las condiciones de trabajo para independientes.

Además, se solicitó la agilización de acuerdos firmados y aún no homologados, y se criticó la política económica del gobierno de Javier Milei, acusándola de no contemplar el desarrollo y el trabajo.

La CGT también destacó el estado de profunda recesión, la pérdida de empleos y la caída del poder adquisitivo de los trabajadores, tanto regulares como informales. En respuesta, Cordero anticipó que la próxima semana se reunirá con empresarios y que luego habrá una reunión tripartita para acercar posiciones respecto a la Ley Bases.

Los sindicalistas más duros no descartan un tercer paro general contra la administración de Milei. La CGT ya recurrió a la Justicia por la reversión del Impuesto a las Ganancias, sosteniendo que la modificación no cuenta con el aval del Senado.

El diálogo social continuará con una serie de reuniones, incluyendo la del Consejo del Salario que sesionará para actualizar el salario mínimo, actualmente en $202 mil. El Gobierno busca priorizar reformas laborales y jubilatorias en el marco del Pacto de Mayo, aunque la CGT exige claridad y detalle en estos planteos antes de dar su aval.