La CGT insta al Gobierno a reconsiderar su política económica y advierte sobre extremos


La Confederación General del Trabajo (CGT) llevó a cabo una conferencia de prensa en el marco del paro general convocado por diversos gremios, destacándose una marcada adhesión en el sector del transporte, aunque con una menor repercusión en comercios y calles, donde se evidenció actividad a pesar de la convocatoria sindical.

Héctor Daer, integrante del triunvirato que lidera la central obrera, defendió la medida y lanzó una advertencia al Gobierno respecto a su rumbo económico: “Cuando nos dicen que es un paro político, efectivamente estamos discutiendo el rumbo de la Argentina, todas las acciones que vienen dañando el entramado social. La contundencia del paro que vimos hoy demuestra que el Gobierno debe tomar nota. Nosotros tomamos nota del acompañamiento, el Gobierno debe tomar nota y reconfigurar su política de ajuste, que nos está llevando a extremos. Lejos de ser sustentable, se está llevando a extremos a sectores de la ciudadanía que difícilmente se puedan recuperar si esto sigue”, alertó.

Daer expresó estas palabras durante la conferencia llevada a cabo en el histórico edificio de la CGT en la calle Azopardo, Ciudad de Buenos Aires, acompañado por Carlos Acuña, representante del gremio de trabajadores de Estaciones de Servicio, y Pablo Moyano, de Camioneros, quienes respaldaron su análisis sobre la masiva adhesión al paro.

El dirigente sindical evitó responder a los calificativos provenientes de funcionarios gubernamentales, enfatizando en la necesidad de un diálogo respetuoso y democrático. Por su parte, Pablo Moyano coincidió en esa postura, destacando el respaldo al paro como una respuesta contundente a las políticas gubernamentales.

En la misma línea, Sergio Romero, titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), destacó la alta adhesión docente a la medida de fuerza, señalando la crítica situación salarial en algunas provincias y la necesidad de recomponer el ámbito paritario.

La CGT fundamentó el paro en la afectación de los sectores más vulnerables por las medidas de ajuste, destacando la suspensión de obras y la reducción de planes asistenciales, entre otros aspectos.

Con este primer balance de la segunda huelga general contra el gobierno de Javier Milei, la CGT resaltó el amplio respaldo recibido y reiteró su disposición al diálogo constructivo. Por su parte, el Gobierno destacó las pérdidas económicas ocasionadas por la paralización de actividades, aunque observó una actividad considerable en las principales ciudades del país a pesar de la huelga. Infobae