El viernes 17 de noviembre, la Iglesia Catedral San José será el escenario de una significativa jornada de oración. En un gesto de cálido llamado a la comunidad para unirse a la Jornada de Oración por la Patria, el Canciller y párroco de la Iglesia Catedral, Pbro. Jorge Luis Benchaski, visitó los estudios de Radio TupaMbaé para extender una cordial invitación.
Durante su visita a «La Creíble», el Pbro. Benchaski destacó la importancia de un gesto significativo de oración, en respuesta al llamado de la Conferencia Episcopal. Enfatizó que la oración es una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos de la vida, especialmente en un momento trascendental para Argentina, marcado por eventos históricos el domingo 19 de noviembre.
El párroco compartió detalles adicionales sobre la jornada, revelando que coincidirá con la festividad de los santos patronos rioplatenses. Además, informó sobre la presencia de «un pedacito» de las reliquias de Roque González en la Catedral, destacando la importancia de invocar la intercesión de estos santos en la misa programada para las 19 horas.
Benchaski también proporcionó información sobre la Adoración Eucarística que se llevará a cabo durante el día, desde las 8 de la mañana hasta el inicio de la Misa vespertina, con la intención exclusiva de orar por la Patria.
En relación con las reliquias de San Roque González, el párroco explicó que, aunque el corazón principal se encuentra en Asunción, Paraguay, habrá partículas en préstamo de los colegios Santa María y Roque González en Posadas, en honor a la festividad.
El religioso resaltó la relevancia histórica de figuras como Roque González, Alonso, Juan, y otros jesuitas que desempeñaron un papel crucial en la construcción de las reducciones y promovieron la organización comunitaria entre los guaraníes. Subrayó la necesidad de aprender de su ejemplo, especialmente en tiempos actuales, abogando por la unidad y el bien común.
Al abordar el tema del voto, Benchaski instó a asumir la responsabilidad cívica y a buscar cambios en las actitudes individuales para contribuir a una sociedad más unida. Reflexionó sobre la importancia de superar el individualismo, especialmente en el contexto actual de la pandemia.
Finalmente, hizo un llamado a todos los residentes de Posadas a unirse a la adoración eucarística, recordando que la catedral estará abierta para recibir a aquellos que deseen participar, independientemente de sus ocupaciones diarias. El Pbro. Benchaski alentó a dedicar unos minutos para orar por el bien común y por la Patria, con la esperanza de que este acto de unión espiritual tenga un impacto positivo en los años venideros.
Antes de retirarse de los estudios de Radio TupaMbaé, el Pbro. Jorge Luis Benchaski invitó a todos a realizar la:
Oración por la Patria
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación,
una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad
y el compromiso por el bien común.
Danos la valentía de la libertad
de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres
y perdonando a los que nos ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.