La canasta navideña aumenta un 80% en 2024, pero se ubica muy por debajo de la inflación


El costo de la canasta navideña en 2024 experimentó un incremento promedio del 80% en comparación con el año pasado, un porcentaje considerablemente menor al índice de inflación, que alcanzó el 166% interanual en noviembre. Según un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), el aumento también representa una desaceleración del 27% respecto al registrado entre 2022 y 2023.

El relevamiento incluyó precios de siete productos esenciales en supermercados y autoservicios de distintas localidades del país, incluyendo Posadas. En total, el costo de la canasta se ubicó en $18.746,30, frente a los $10.300 del año pasado. Sin embargo, algunos productos mostraron subas significativas, como el pan dulce con frutas, que incrementó su precio en un 121,47%, seguido por el turrón semiblando (99,52%) y el budín de chips de chocolate (74,05%).

Las cajas navideñas como alternativa

Miguel Calvete, director del Indecom, destacó el rol de las cajas navideñas como una opción más accesible para las familias argentinas. Sin embargo, advirtió sobre los aumentos en las variantes más completas: “Hasta el momento, las cajas representan una opción práctica, aunque las de mayor contenido, como las rojas y negras, han registrado subas considerables”.

Cambios en el consumo: segundas marcas y compras restringidas

El informe también anticipa un cambio en los hábitos de consumo en estas fiestas, con una preferencia por productos de segundas marcas y compras más limitadas. “En los próximos días se observará una inclinación hacia segundas marcas y un ajuste en los volúmenes de compra, acorde con los aumentos de precios y las tendencias de años anteriores”, señaló el Indecom.

Calvete subrayó que, a pesar de los incrementos significativos en algunos productos, la desaceleración en los aumentos es evidente en comparación con años anteriores. “El alza de este año en los siete productos navideños relevados es un 27,1% menor a la registrada entre 2022 y 2023, cuando el incremento promedio alcanzó el 107%”, explicó.

Un análisis amplio y federal

El estudio del Indecom incluyó 158 supermercados de grandes cadenas y 336 autoservicios de proximidad en 12 localidades de todo el país, entre ellas Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Paraná, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Salta, Jujuy y Tucumán.

Con precios que, aunque elevados, reflejan una contención respecto a la inflación general, las fiestas navideñas de 2024 prometen un panorama de consumo ajustado pero con alternativas más accesibles para las familias argentinas. Ámbito