La Cámara de Diputados inicia el debate sobre la reducción de la edad de imputabilidad penal a 13 años


Este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación dará inicio a la discusión del proyecto de ley que propone reducir la edad de imputabilidad penal a 13 años, implementando un nuevo Régimen Penal Juvenil. La sesión informativa contará con la participación de funcionarios de los ministerios de Seguridad y Justicia.

El debate se llevará a cabo en una reunión de las comisiones de Legislación Penal, Justicia y Presupuesto, presididas por Laura Rodríguez Machado (PRO-Córdoba), Manuel Quintar (LLA-Jujuy) y José Luis Espert. La sesión está convocada para las 12.30 en el edificio Anexo C, y además del proyecto de imputabilidad, se discutirán iniciativas relacionadas con la trata de personas y la ley antimafia.

Durante la primera parte de la reunión, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, y el director nacional de Normativa y relación con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, presentarán los detalles del proyecto. En la segunda parte, se escucharán las exposiciones de los autores de otros proyectos en trámite en la Cámara baja.

División de opiniones

Se anticipa que el proceso legislativo para reducir la edad de imputabilidad enfrentará desafíos, dado que el tema ha generado divisiones significativas entre los bloques legislativos. A pesar del consenso sobre la necesidad de reformar el sistema penal juvenil, las posturas varían considerablemente.

El proyecto propuesto por el oficialismo plantea un régimen penal para adolescentes de 13 a 18 años acusados de delitos según el Código Penal. Este régimen excluye la pena de reclusión perpetua, limitando el máximo de prisión a 20 años, independientemente de la gravedad del delito.

En el debate también se incluirán otros proyectos, como el de Cristian Ritondo (Pro), que sugiere bajar la edad de imputabilidad a 14 años y confinar a los jóvenes en centros especializados hasta alcanzar la mayoría de edad. Otro proyecto de Álvaro Martínez (LLA) propone penas de hasta 10 años para menores de 12 a 16 años, y hasta 15 años para aquellos mayores de 16.

Por otro lado, el proyecto de María Eugenia Alianiello (UxP) mantiene la edad mínima de 16 años para la imputabilidad, ofreciendo sanciones menores y mecanismos de reinserción social, con un límite de pena de diez años.

El debate de estos proyectos marcará un punto crucial en la reformulación del sistema penal juvenil en Argentina.