La carrera hacia la codiciada estatuilla dorada ha comenzado oficialmente con el anuncio de los finalistas de 10 categorías para la 96ª edición de los Premios Oscar 2024 por parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. La revelación de las listas preliminares ha introducido sorpresas notables entre los principales contendientes, anticipando una competencia cinematográfica reñida y emocionante.
A solo un mes de la esperada revelación de las nominaciones completas, la Academia ha proporcionado un adelanto de los títulos más destacados que compiten en categorías que incluyen Largometraje documental, Cortometraje documental, Largometraje internacional, Maquillaje y peluquería, Música (partitura original), Música (canción original), Cortometraje animado, Cortometraje Live Action y Efectos Visuales y de Sonido.
Entre las películas que han logrado pasar el corte se encuentran «Los asesinos de la luna de las flores» de Martin Scorsese, la polémica «Barbie» y la singular «Pobres criaturas». «Barbie» encabeza la lista con cinco menciones preliminares, seguida de cerca por la obra de Scorsese, que obtuvo cuatro nominaciones. Otros destacados incluyen «El color púrpura», «Oppenheimer» y «Pobres criaturas» con tres menciones cada uno.
Un caso que ha capturado la atención es la cinta española «La sociedad de la nieve» de J.A. Bayona, que ha obtenido tres menciones y aspira a seguir los pasos del éxito del año pasado, «Sin novedad en el frente», que ganó cuatro premios.
En el ámbito musical, «Barbie» ha destacado con nominaciones para las creaciones de Billie Eilish, Dua Lipa, y la colaboración entre Mark Ronson y Andrew Wyatt tanto en Canción Original como en Partitura Original. Sin embargo, la sorpresa llegó en la categoría de Maquillaje y peluquería, donde películas como «Beau tiene miedo» y «Drácula: Mar de sangre» dejaron fuera a «Barbie», «El color púrpura» y «Guardianes de la Galaxia Vol. 3».
La diversidad en el ámbito musical se destaca con compositores como Daniel Pemberton, Ludwig Göransson, Robbie Robertson, Thomas Newman y John Williams. Talentos como Jon Batiste, Kris Bowers, Laura Karpman y Mica Levi enriquecen la selección con sus antecedentes y perspectivas únicas.
La categoría de Largometraje internacional mantiene su curso sin grandes contratiempos, con notables ausencias como «No esperes mucho del fin del mundo» y «Los colonos», pero con presencias destacadas como «La zona de interés» y «La sociedad de la nieve».
A medida que nos acercamos a la etapa crucial del proceso, la votación para las nominaciones finales se llevará a cabo del 11 al 16 de enero, con el anuncio oficial de los nominados el 23 de enero. La votación final tendrá lugar del 22 al 27 de febrero, culminando con la esperada 96ª entrega de los Premios de la Academia el domingo 10 de marzo.
