Julio llega con aumentos en alquileres, combustibles, prepagas y servicios públicos


El inicio del mes de julio viene acompañado por una nueva serie de aumentos en sectores clave que seguirán presionando el índice de inflación y afectando el poder adquisitivo de los argentinos. A pesar de que el Gobierno sostiene que la variación de precios viene desacelerándose, lo cierto es que distintos rubros esenciales tendrán ajustes que impactarán directamente en el bolsillo.

En el caso de los alquileres, los inquilinos que continúan bajo contratos regulados por la fórmula de la ya derogada Ley de Alquileres deberán afrontar un incremento del 66,1% en julio, según el Índice de Contratos de Locación. Aunque el porcentaje representa una baja respecto a meses anteriores —donde las subas superaban ampliamente el 100% interanual—, el impacto sigue siendo considerable para los hogares que destinan una gran parte de sus ingresos a la vivienda.

En materia de combustibles, se espera una nueva suba en los precios de la nafta y el gasoil, impulsada por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Si bien empresas del sector ya aplicaron un incremento cercano al 5% tras la reciente escalada del petróleo, YPF aún analiza el porcentaje que definirá, tomando en cuenta que el precio internacional del crudo se estabilizó luego de la tregua en Medio Oriente.

Las prepagas también aplicarán aumentos en sus planes de salud durante este mes. Según las empresas del sector, los incrementos rondarán entre el 1,2% y el 2,6%, en línea con la variación de precios de los últimos meses. Se trata de una continuidad en los ajustes mensuales que, si bien menores a los de principios de año, siguen generando preocupación en los afiliados.

Las tarifas de servicios públicos, como la electricidad, el gas y el agua, mantendrán su esquema de actualización mensual con base en la inflación. El ajuste de julio se reflejará en las facturas que recibirán los usuarios, en el marco del esquema de segmentación y de quita gradual de subsidios.

Por último, el sector de las telecomunicaciones también aplicará un aumento estimado en un 5%. Esto incluye servicios de telefonía móvil, televisión por cable e internet. Desde la eliminación de las regulaciones que limitaban los ajustes tarifarios, las compañías vienen incrementando mensualmente sus precios, trasladando los costos al consumidor final.

Los aumentos de julio se suman a una dinámica económica donde, si bien la inflación mensual muestra signos de contención, los aumentos regulados continúan alimentando las tensiones sobre el consumo y el costo de vida.