Con motivo del 31 Aniversario de Radio TupaMbaé, la Locutora Nacional Julia Leonor Cardozo, participó -por medio de una llamada telefónica- de los festejos de “La Creíble”. En este sentido, la locutora que hace poco alcanzó medio siglo de participación en emisoras misioneras, dijo que es “un gusto comunicarme con TupaMbaé, en este día tan especial”.
En el contexto de los 31 años de «La Creíble», Julia Leonor Cardozo deseó un “feliz aniversario para todos los integrantes de TupaMbaé porque hay mucha gente querida y estimada por mí en esa radio. Donde también hice mis pasadas, a través de grabaciones y procesiones a Fátima en las que realicé transmisiones en dúplex con LT 17 y Radio TupaMbaé. Así que aquí estoy”.
Respecto a su historia personal como locutora, Julia Leonor Cardozo, recordó que vino a Posadas y que comenzó «a trabajar en Provincia en el año 1984. En ese tiempo, entre 1984, 1990, 1991, trabajaba mucho porque era una época donde te pedían muchas grabaciones, publicidades, e institucionales”.
Acerca de las grabaciones de las publicidades, se explayó: “Entonces grababa institucionales para Radio TupaMbaé y publicidades para otras emisoras. O sea que más o menos en la década del 90, fue mi participación con la radio. Porque después fue decayendo un poco esa labor que era destinada a los locutores”.
“Y en las procesiones que hacíamos, también fueron en los 90. O sea que tengo como registro que hace más de 25 años, hago la transmisión de la procesión de manera ininterrumpida, a Fátima. Porque cuando llegué a Radio Provincia, la locutora y periodista Gisela Antúnez -que era la que se encargaba de hacer las transmisiones de estas procesiones- me pidió que me haga cargo”, recordó.
“Entonces cuando Antúnez pidió su jubilación, me dijo: `Por favor Julia, podes hacerte cargo de las procesiones para que eso no decaiga y no se deje de hacer´. Entonces le dije que sí, que con mucho gusto. Así que hace más de 25 años ya pasaron”, añadió.
Ante la consulta si recordaba algún institucional que haya grabado para Radio TupaMbaé, indicó que “eran los Institucionales de la Obra Social del IPS Misiones, pero no me acuerdo exactamente algún texto. Después también grabé la apertura y cierre de un programa que iba a la mañana por TupaMbaé, que no sé si todavía sigue en vigencia, pero había grabado la apertura, el cierre y algunas promocionales».
Cómo ve a la radio, Julia Leonor Cardozo, después de 31 años
Al respecto mencionó que “la radio ha evolucionado y creo que esa evolución, pasó por lo tecnológico, por las tecnologías y que ha cambiado bastante ahora. Y como que la radio va en busca de públicos diferentes, a través de las diversas plataformas por las que se puede transmitir, aun sigo pensando que la radio, es radio y que si hay una pantalla, la radio pasa a mezclarse con la televisión».
“Sin embargo creo que ha salido en busca de otros públicos, que tiene mayor alcance y que ha crecido de esa manera. Además de cierta naturalidad o espontaneidad que se fue manifestando, pero eso ya ocurrió en los años 1980 cuando llegó la democracia y fue una radio un poco más relajada, en cuanto al discurso radiofónico”, analizó.
Ante esta consulta sobre qué le genera saber que muchos alumnos que han pasado por sus clases, hoy están brillando en los medios, la Locutora Nacional Julia Leonor Cardozo, expuso que le “emociona mucho» y que «también es una gran satisfacción para mí: ¿viste eso que dicen que si pasas por la viga y dejas alguna huella, eso ya está bien? Bueno, ellos me demuestran que sí dejé -junto a otros profesores- alguna huella”.
En alusión a sus ex alumnos de la Carrera de Locutor Nacional declaró: “Es muy satisfactorio verlos crecer y ver lo que hacen. Algunos emplean todas las técnicas, otros buscaron otra manera de hacer radio. Pero también está bien porque lo que se busca es el estilo personal de cada uno y la verdad que para mí, es una gran satisfacción verlos crecer. Siempre estoy ahí al lado para lo que me necesiten, ya no como profesora, sino que como amiga o acompañante o como colega simplemente».
«Muchas veces les digo, que ahora somos colegas y es muy lindo toda esa experiencia. Agradezco a Dios todavía con medio siglo de radio que cumplí el primero de septiembre, de poder seguir compartiendo con ellos; con estos alumnos, con esta gente, aunque sea de cerca”, subrayó.