En una entrevista con Radio Tupa Mbae, José Villasanti, presidente de las Ferias Francas de Posadas, compartió una visión detallada sobre la trayectoria y los desafíos actuales que enfrentan los productores misioneros.
«A pesar de los desafíos por los aumentos en los costos de producción, las ferias francas mantienen ventas estables, aunque se ha registrado una disminución en las compras debido a la situación económica actual, aseguró Villasanti.»
Entre otras cosas, elogió la reciente implementación de tickets de emergencia alimentaria por parte del gobierno provincial, aunque espera mejoras adicionales en el apoyo gubernamental. También anticipó en La Creíble FM 105.9 la oferta de productos estacionales como choclo, harina de maíz y miel para la próxima Semana Santa en las ferias.
Para comenzar, Villasanti destacó la importancia histórica de las ferias francas, que durante sus 25 años de existencia han sido un pilar esencial en la oferta de productos frescos y locales para los residentes de Posadas. Además, resaltó la estrecha relación entre los productores y los consumidores, lo que ha convertido a las ferias en destinos populares cada fin de semana.
El presidente de las Ferias Francas de la capital misionera también mencionó la expansión significativa de las ferias a nuevos lugares, como Villa Sarita y el Club Ucraniano, fortaleciendo así los vínculos entre el campo y la ciudad y ofreciendo una plataforma para la venta directa de productos de alta calidad.
Sin embargo, Villasanti no pasó por alto los desafíos actuales que enfrenta el sector, especialmente en términos de aumentos en los costos de producción debido al alza en los precios de los insumos y los gastos de transporte. A pesar de estas dificultades, las ferias francas han logrado mantener un nivel constante de ventas, aunque Villasanti reconoció que la situación económica actual ha provocado una disminución en el volumen de compras por parte de los consumidores.
En cuanto al apoyo gubernamental, elogió la implementación reciente de tickets de emergencia alimentaria proporcionados por el gobierno provincial, aunque espera que este respaldo continúe mejorando en el futuro.
Ante la llegada de la Semana Santa, anticipó la oferta de productos estacionales en las ferias, como el choclo, la harina de maíz y la miel, que tradicionalmente son demandados durante esta época del año.
Finalmente, Villasanti destacó la adaptación de algunos feriantes al uso de tecnologías como Mercado Pago, lo que facilita las transacciones comerciales y garantiza la continuidad de las ventas en un entorno cada vez más digitalizado.
Las Ferias Francas de Posadas continúan siendo fundamentales en la economía local, ofreciendo productos frescos y de calidad directamente del productor al consumidor. A pesar de los desafíos, la dedicación y la resistencia de los feriantes aseguran su importancia continua en la región.