Jornada Mundial de la Paz 2026: El Papa León XIV invita a construir una paz “desarmada y desarmante”


El Vaticano presentó este martes el tema elegido por el papa León XIV para la Jornada Mundial de la Paz 2026, que se celebrará el 1 de enero, solemnidad de María, Madre de Dios. Bajo el lema “La paz esté con ustedes: Hacia una paz ‘desarmada y desarmante’”, el Pontífice busca renovar el llamado universal al rechazo de la violencia y a la construcción de una convivencia fundada en el amor y la justicia.

En el comunicado difundido por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral se explica que la expresión “desarmada y desarmante”, utilizada en varias ocasiones por León XIV desde su elección en mayo de 2025, refleja el horizonte de paz que propone para el mundo actual.

Esta paz debe ser desarmada, es decir, no basada en el miedo, las amenazas ni las armas. Y debe ser desarmante, capaz de abrir corazones, generar confianza, empatía y esperanza”, señala el texto.

El mensaje recuerda que no basta con proclamar la paz, sino que es necesario encarnarla en un estilo de vida que rechace toda forma de violencia, visible o estructural. Asimismo, subraya que el saludo de Cristo Resucitado —“La paz esté con ustedes” (Jn 20,19)— es una invitación dirigida a toda la humanidad, sin distinción de credos ni responsabilidades sociales, para trabajar juntos en la construcción de un futuro más humano y fraterno.

Publicación de un nuevo libro del Papa

En paralelo, la Editorial Vaticana (LEV) anunció la publicación del libro “¡Y que haya paz! Palabras a la Iglesia y al mundo”, que reúne los primeros discursos públicos del papa León XIV y estará disponible desde el 27 de agosto en inglés, italiano y español.

El volumen destaca el tono pacifista que caracteriza al Pontífice y recupera el uso del binomio “desarmada y desarmante”, expresión tomada originalmente del monje trapense francés Charles-Marie Christian de Chergé OCSO, asesinado junto a seis hermanos de la comunidad cisterciense de Tibhirine, en Argelia, en 1996.

Al presentar la obra, se recordó que el entonces cardenal Robert Prevost fue elegido Papa el 8 de mayo, memoria litúrgica de los mártires de Argelia.

En los textos compilados, León XIV transmite las que considera sus prioridades fundamentales: “la primacía de Dios, la comunión de la Iglesia y la búsqueda de la paz”. Sus reiterados llamados a la reconciliación no se limitan al ámbito político, sino que apuntan también al corazón de cada persona.

“La paz comienza por cada uno de nosotros: en el modo en que miramos a los demás, escuchamos a los demás y hablamos de los demás”, expresa el Santo Padre en uno de los pasajes citados.