El presidente celebra un hito con la consolidación del déficit cero y apunta a una nueva era de estabilidad financiera.
En una declaración significativa tras la aprobación de la Ley Bases en el Congreso, el presidente Javier Milei posicionó a Argentina en una nueva dirección económica, enfocada en un cambio radical de la política monetaria. En sus declaraciones a Antonio Laje en LN+, Milei describió la aprobación de la ley como un momento histórico que marca el fin de la fase inicial de su gobierno y el inicio de una nueva etapa de gestión.
«Hasta ahora hemos completado la fase 1 del gobierno; por un lado, hemos pasado la reforma estructural más grande de la historia. La Ley Bases de anoche es un hito histórico y monumental, es cinco veces más grande que la reforma que hizo (Carlos) Menem, que hasta ahora era la más grande de la historia argentina», afirmó el presidente.
La ley, que establece un marco fiscal estricto y busca la consolidación del déficit cero, es vista por Milei como un primer paso hacia una estabilidad financiera más amplia. «Ya pasó la etapa del déficit cero, ahora vamos a la etapa de emisión cero, ahora se viene el cambio de régimen monetario», anunció.
El presidente también adelantó futuras acciones de su gobierno, incluyendo la designación de Federico Sturzenegger para liderar nuevas reformas estructurales. «Vienen más reformas estructurales, la semana que viene hacemos el nombramiento de (Federico) Sturzenegger y vamos a sacar lo que él llama ‘Ley de Hojarascas’, que son un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico», detalló Milei.
Con 147 votos afirmativos, el oficialismo logró la aprobación de su primer proyecto de ley significativo en seis meses de gestión, marcando un precedente en su agenda económica. En cuanto a la implementación de la ley, Milei aseguró que «cuando termine de reglamentarse la ley y empiecen a correr los ingresos, a partir de eso se empieza a aplicar la reducción» del Impuesto País, un punto clave en su estrategia fiscal.
El presidente también abordó las preocupaciones del mercado sobre las reservas y la economía en general, mostrando optimismo sobre una recuperación económica sólida. «Ya se está moviendo y hay fundamentos para que empecemos una recuperación sólida. Cuando pasa el pánico se empieza a expandir el consumo, hay recomposición de salarios reales y de jubilaciones y el gasto público en términos reales cayó 30%, lo que implicó un ahorro fiscal de 15 puntos del PBI», explicó.
Finalmente, Milei destacó la importancia de simplificar la estructura tributaria y anunció planes para reducir de 170 a 10 la cantidad de impuestos existentes, subrayando la relevancia del pacto de mayo en esta iniciativa. Infobae