El equipo de Calidad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se encargará de tomar las muestras necesarias para asegurar que la yerba mate ubicada en los depósitos a cargo de Capital Humano y destinada al consumo cumpla con los estándares del Código Alimentario Argentino. Esta medida busca garantizar la aptitud del producto antes de su distribución a sectores vulnerables de la población.
En una reunión celebrada en Buenos Aires, los directores del INYM por el sector de la Producción, Nelson Dalcolmo y Marcelo Hacklander, se reunieron con la subsecretaria de Legales del Ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, y su equipo. Este encuentro se produjo tras la presentación de una nota dirigida a la ministra Sandra Pettovello, en la que se solicitaba que el INYM sea el encargado de controlar toda la yerba mate elaborada adquirida a través de licitaciones públicas nacionales.
Control de calidad rigurosos
Hacklander, en una entrevista con Primera Edición, destacó la importancia de este control: «Hace tiempo que venimos dialogando con el equipo de Capital Humano. La intención es realizar un relevamiento exhaustivo, tomar muestras y enviarlas al laboratorio para verificar la calidad de los productos en depósito».
Añadió que, en ocasiones anteriores, la calidad de la yerba destinada a licitaciones no era la adecuada, por lo que este procedimiento es crucial para asegurar que el producto entregado a las personas de menores recursos esté en óptimas condiciones y no adulterado.
Procedimiento de muestreo
Nelson Dalcolmo detalló el procedimiento que seguirá el INYM: “La idea es avanzar en el análisis de la yerba que está en depósito, lo cual es un pedido formal realizado al Instituto. Nuestro equipo de Calidad se trasladará a Buenos Aires para tomar las muestras y analizarlas en laboratorio. No vamos a hablar de la calidad hasta que tengamos los resultados de los análisis”.
Colaboración institucional
El Gobierno nacional, en colaboración con las fuerzas armadas, prevé la distribución de la yerba mate. Además, se ha prometido tener en cuenta la opinión de los productores en futuras licitaciones, asegurando así una mayor transparencia y calidad en los productos destinados a la población más vulnerable.
Esta medida refuerza el compromiso del INYM y del Ministerio de Capital Humano con la calidad y seguridad alimentaria, buscando siempre proteger a los consumidores y mantener los estándares más altos en los productos de consumo masivo. Primera Edición