La Dra. Angélica Amable, secretaria de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, extendió una cálida invitación a la comunidad a través de Radio TupaMbaé para participar en el acto conmemorativo del 70° Aniversario de la Provincia de Misiones. Este evento se llevará a cabo hoy a las 19 horas en el Museo Regional Aníbal Cambas, ubicado en la ciudad de Posadas.
La velada incluirá una destacada disertación a cargo de la Prof. Susana Zouvi sobre este significativo aniversario, así como la entrega de diplomas a nuevos miembros, distinciones al mérito 2023 a Lic. Agustín Antonio Borzi y Sr. Angel Pato García, y una actuación musical a cargo del reconocido músico Pato García. La jornada concluirá con un brindis para celebrar este hito histórico.

En primera instancia, la Dra. Angélica Amable, compartió en «La Creíble», detalles sobre el evento programado para la tarde de hoy a las 19 horas en el Museo Regional Aníbal Cambas: «Es un placer conversar con ustedes y comunicar lo que estamos organizando. En este acto conmemorativo, nos enfocaremos en celebrar los 70 años de la provincia de Misiones, cuya creación fue oficializada el 22 de diciembre de 1953″.
Amable destacó que la Profesora Susana Zouvi, miembro de la junta y experta en el periodo histórico en cuestión, ofrecerá una breve disertación para recordar los eventos significativos de esa época. «Esta introducción nos situará en el contexto antes de proceder con la entrega de distinciones, una tradición anual donde reconocemos a individuos que contribuyen de manera notable a la historia, el patrimonio y la cultura misionera», agregó.
En relación a los galardonados de este año, mencionó: «Dos personas recibirán esta distinción. En primer lugar, el reconocido cantante Sr. Ángel ‘Pato’ García, conocido por su destacada contribución a la cultura a través de la música. Y en segundo lugar, el Lic. Agustín Antonio Borzi del Instituto Agrotécnico Pascual Gentilini, quien desempeña una labor admirable en el rescate y puesta en valor del patrimonio histórico-cultural en Misiones».
Amable elogió la labor silenciosa pero significativa de Borzi, resaltando su papel impulsor en el proyecto Ruta Belgraniana en Misiones y sus diversas acciones de rescate del patrimonio jesuítico en San José, el Instituto Gentilini y el museo. «El Lic. Borzi será distinguido con la distinción al Mérito 2023 en reconocimiento a su extraordinario compromiso con la preservación del patrimonio»
Con relación a los reconocimientos en vida para aquellos que contribuyen significativamente a la cultura y la historia, la Dra. Angélica Amable expresó: «Indudablemente, hay muchas personas que trabajan arduamente, se esfuerzan, se sienten motivadas y, lo que es aún más valioso, motivan a otros. Este esfuerzo no solo beneficia el desarrollo personal, sino que también contribuye al progreso de la comunidad. Todo lo relacionado con el patrimonio, por ejemplo, mejora la calidad de vida; está intrínsecamente ligado al arraigo y a la satisfacción de pertenecer a un lugar con una historia y méritos reconocidos».
Asimismo destacó la importancia de reconocer y valorar estas contribuciones: «A veces subestimamos la relevancia de estos esfuerzos, pero son fundamentales. El patrimonio no perdura si la comunidad no se involucra, y este es el extraordinario trabajo que realiza Agustín Borzi. Él trabaja incansablemente con la comunidad, interactuando con niños, amas de casa, explicando de manera apasionada su labor. Es un trabajo silencioso pero crucial».
En cuanto a la preservación de la memoria colectiva, la Dra. Amable señaló que también perdura a través de expresiones artísticas, como las canciones de ritmo de Angel «Pato» García: «Es así. Queremos extender esta invitación a un acto libre y abierto, donde aquellos que deseen participar lo hagan. Además, el Sr. Pato García nos deleitará con algunas de sus canciones. Es un evento hermoso que esperamos que sea bien recibido, con la esperanza de que la comunidad se una a nosotros, al igual que el tiempo nos acompañe. El acto se llevará a cabo en el salón del museo, en la planta baja».
Por otra parte, Amable comentó que se procederá a la entrega de diplomas a los nuevos miembros de la Junta. En este sentido explicó: «Nuestro cuerpo directivo no está compuesto exclusivamente por investigadores, historiadores o profesores de historia, aunque la mayoría lo son. La Junta de Estudios Históricos de Misiones es un espacio abierto a la diversidad, donde individuos con diferentes formaciones y profesiones, como periodistas y profesionales de diversas áreas, se unen por su interés y amor por la historia. Cada año, nos complace ver cómo se suman nuevos miembros que desean contribuir y respaldar nuestra institución».
En esta misma línea detalló que entre los recientes integrantes se encuentran tanto profesores de historia como profesionales de otras disciplinas que han expresado su deseo de formar parte de la Junta. «Esta inclusión diversa enriquece nuestra comunidad y refleja el interés compartido por preservar y difundir la historia de Misiones. Estamos encantados de dar la bienvenida a estos nuevos miembros y reconocer su compromiso con nuestra misión», concluyó.
Acto por el 70° Aniversario de la Provincia de Misiones
Se llevará a cabo hoy, a las 19 horas, en el Museo Regional Aníbal Cambas, un acto especial para conmemorar el 70° Aniversario de la Provincia de Misiones. El programa incluirá las siguientes actividades:

Disertación: La Profesora Susana Zouvi compartirá sus conocimientos sobre el septuagésimo aniversario de la provincia, ofreciendo una perspectiva única y enriquecedora.
Entrega de Diplomas: En reconocimiento a los nuevos miembros incorporados a la Junta de Estudios Históricos de Misiones, se llevará a cabo la entrega de diplomas, destacando la diversidad de profesiones y el compromiso de quienes se suman a la preservación de la historia.
Distinción al Mérito 2023: Se rendirá homenaje al Lic. Agustín Antonio Borzi y al Sr. Ángel «Pato» García por sus destacadas contribuciones al patrimonio histórico y cultural de Misiones.
Interpretación Musical: El Sr. Ángel «Pato» García deleitará a los presentes con su talento musical, enriqueciendo la celebración con su arte.
Brindis: Concluyendo la velada.
