Según un informe de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), los programas Ahora Misiones y Ahora Mamá fueron las más utilizadas en los comercios de la ciudad en vísperas del Día de la Madre, durante 2024. Dicho relevamiento indica que el primer programa concentró un 52% de transacciones, mientras que la segunda, un 43,5%.
“Estos programas no sólo incentivaron las compras, sino que también reflejan la intención de las empresas de ofrecer soluciones que se alineen con las necesidades de los consumidores en esta fecha especial”, sostienen desde la Cámara de Comercio.
Por su parte, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán celebró el éxito comercial del programa provincial. Desde sus redes sociales, contó que los comerciantes le aseguraron que los Ahora son una herramienta de incentivo que “les permitieron aumentar o sostener su nivel de ventas, y en muchos casos evitar que la caída sea mayor” en un contexto de bajo nivel de consumo y asimetrías cambiarias con Brasil y Paraguay.
“Desde el gobierno provincial seguimos trabajando para incorporar nuevos medios de pago, promociones y beneficios; y también estamos atentos a realizar cambios en las condiciones de los programas que permitan al comercio misionero ser más competitivos frente a Brasil y Paraguay”, sostuvo Safrán.
También aclaró que la suba del dólar blue o libre a valores cercanos a $1.200, “volvió a dejar bastante parejos los precios en ambos lados de la frontera, con particularidades de productos que son más baratos en el extranjero y otros que son más baratos en Misiones”.
En efecto, se refirió a los posibles cambios que podrían implementarse a futuro en los programas Ahora, cuya vigencia fue prorrogada por el gobernador Hugo Passalacqua hasta el 31 de marzo. “Tenemos que pensarlos entre todos, evaluando qué es más conveniente: si más cuotas y menos reintegros o, al contrario, menos cuotas y más reintegros; teniendo en cuenta que cada opción tiene un costo mayor o menor”, analizó.
Para el titular de Hacienda, la continuidad de los Ahora “expresa la decisión política del Gobierno provincial de defender la competitividad de su comercio y potenciar la capacidad adquisitiva de los hogares misioneros”.
Fuente: Canal 12