Iguazú: trasladaron con éxito a la yaguareté “Pará” y sus crías a un área protegida


En un operativo sin precedentes en Argentina, la yaguareté “Pará” y sus dos crías fueron capturadas y trasladadas de manera segura a un Área Natural Protegida, donde actualmente atraviesan un proceso de adaptación y monitoreo. La acción, que se extendió durante nueve días, fue liderada por la Fundación Azara junto al Gobierno de Misiones y contó con la participación de diversos organismos provinciales y nacionales especializados en conservación de fauna.

La hembra, de aproximadamente siete años, había sido vista desde febrero en las inmediaciones del asentamiento “2.000 Hectáreas”, en las afueras de Puerto Iguazú, zona lindera al Parque Nacional Iguazú. Su presencia en áreas urbanizadas se debía a la pérdida de un ojo, que dificultaba la caza en el monte y la llevó a buscar alimento en corrales y viviendas rurales.

Ante la situación, el Ministerio de Ecología de Misiones conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria integrada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, el Ejército Argentino, la Fuerza Aérea de Misiones, la Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Azara – Güira Oga y el Proyecto Yaguareté. Cada institución desempeñó un rol específico para garantizar la seguridad del animal y la eficacia del operativo.

A mediados de año, “Pará” fue equipada con un collar de rastreo satelital, lo que permitió monitorear sus desplazamientos y detectar sus incursiones en zonas pobladas. Paralelamente, se realizaron encuentros con vecinos para informar sobre el valor ecológico del yaguareté en la Selva Paranaense y su condición de Monumento Natural Nacional y Provincial, que prohíbe su caza o captura sin autorización.

El operativo incluyó la instalación de jaulas trampa y lazos en senderos de tránsito frecuente, con vigilancia permanente mediante transmisores y presencia rotativa de equipos técnicos. Especialistas del IMiBio tomaron muestras biológicas para análisis genéticos y las resguardaron en el Biobanco provincial, mientras que el equipo veterinario del Refugio Güira Oga evaluó la salud de la hembra, que luego fue trasladada con apoyo logístico al área protegida asignada.

Tras la captura de la madre, los equipos continuaron la búsqueda de los cachorros. Gracias a los registros del collar satelital, se identificaron los lugares donde “Pará” había permanecido, lo que permitió localizar a los pequeños en buen estado de salud y trasladarlos al mismo destino que su madre. Allí se lleva adelante un proceso de reunificación y adaptación al nuevo entorno bajo la supervisión de profesionales especializados.

El Gobierno de Misiones destacó que la coordinación entre instituciones provinciales, nacionales y organizaciones conservacionistas fue clave para garantizar el éxito del operativo, considerado un hito en la preservación de la fauna silvestre. La captura y relocalización de “Pará” representa un paso fundamental en la protección del yaguareté, especie emblemática y en peligro crítico de extinción en la región del Corredor Verde Misionero.

Fuente: El Territorio