En el marco de la celebración de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo, José Milcíades Giménez —secretario general de la CGT Misiones, del Sindicato de Conductores Navales (SICONARA) y secretario de Prensa de la CATT— brindó una extensa y contundente entrevista en el programa Nuestras Mañanas, desde los estudios de Radio Tupambaé. Durante su intervención, manifestó la profunda preocupación del sector sindical ante la crítica situación económica y social que atraviesa el país.
“Estamos en un contexto donde ya no se habla de pan, paz y trabajo, sino de compañeros por la ventana, gente despedida, familias sin qué comer”, sentenció Giménez, aludiendo al deterioro del poder adquisitivo, la pérdida de empleo y el aumento de la pobreza.
Durante la conversación, el dirigente destacó la importancia simbólica de la fecha y vinculó el presente gremial con la histórica consigna de Saúl Ubaldini. Afirmó que la crisis actual no solo afecta al sector privado, sino también con fuerza al ámbito público: “Docentes, enfermeros, pilotos, personal de salud… todos están cayendo por la ventana. Esto es un ataque a toda la estructura laboral del país”.
En ese sentido, celebró el rechazo en la Cámara de Diputados del régimen de excepción para la marina mercante, al que calificó como “una injusticia” que abría la puerta a la precarización laboral y a la pérdida de soberanía. “Quisieron aplicar un modelo de bandera extranjera con salarios de esclavitud. El rechazo fue un alivio para quienes defendemos el trabajo nacional”, sostuvo.
Giménez también se refirió a la potencial reactivación del puerto de Posadas, celebrando la llegada de una firma internacional que, según detalló, podría generar una transformación logística histórica. “Si el combustible comienza a llegar por vía fluvial, el litro de nafta podría valer lo mismo que en Capital Federal. Eso impactaría positivamente en toda la región”, explicó.
Sin embargo, advirtió que para concretar este desarrollo es fundamental avanzar en el dragado y balizamiento del río. “La infraestructura es clave. Si no garantizamos condiciones navegables, el entusiasmo se desvanece”, alertó.
En tono crítico hacia el gobierno nacional, reclamó políticas activas para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores: “Nos hablan de inflación controlada, pero la realidad es que la plata no alcanza. Te aumentan el sueldo un 2% y los servicios suben un 100%. Es una burla a la gente que no llega ni al guiso”.
El referente sindical también instó a la unidad del movimiento obrero, reconociendo que la fragmentación interna debilita la capacidad de respuesta frente a los embates del ajuste. “Lamentablemente, estamos muy divididos. Y cuando no hay unidad, somos dominados”, reflexionó.
Finalmente, llamó a priorizar tres pilares fundamentales para reconstruir el tejido social: alimentación, salud y educación. “No queremos bonos ni asistencialismo. Queremos espacios laborales. Y si hay que endeudarse, que sea para alimentar al pueblo, no para enriquecer a unos pocos”, concluyó.
Giménez agradeció el espacio brindado por Radio Tupambaé y remarcó el rol fundamental de los medios de comunicación en visibilizar las problemáticas sociales: “El éxito de una gestión también depende de una buena información. Que el pueblo sepa, y que el que gobierna escuche”, cerró.