Hoy se conmemora el legado de Martín Miguel de Güemes y la libertad latinoamericana


Este 17 de junio, la Argentina conmemora el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en homenaje al paso a la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes, figura clave en la lucha por la independencia nacional y regional. La fecha recuerda no solo su gesta heroica, sino también los valores de resistencia, solidaridad y libertad que encarnó.

Desde 2016, esta jornada es considerada feriado nacional, en virtud de la Ley N°27.258, que incorporó la efeméride al calendario oficial. A su vez, en 1999, mediante la Ley N°25.172, se instituyó el 17 de junio como Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, destacando el aporte de Güemes y de las milicias gauchas a la causa emancipadora del continente.

El general salteño murió en 1821, tras ser herido en combate en cercanías de Salta. Rechazó rendirse o pactar con las fuerzas realistas, prefiriendo mantenerse fiel a sus ideales patrióticos. Su liderazgo al frente de los “Infernales”, las milicias gauchas del norte, fue decisivo para contener las incursiones realistas y preservar la frontera norte del país.

Gracias a su estrategia y compromiso, Güemes garantizó la seguridad de la retaguardia de las campañas del general José de San Martín, facilitando maniobras fundamentales como el Cruce de los Andes y las campañas hacia Chile y Perú. Así, su figura se proyecta más allá del territorio salteño, adquiriendo dimensión continental.

En esta fecha, se invita a reflexionar sobre el significado profundo de la libertad, no solo en clave nacional sino latinoamericana, recordando los distintos movimientos emancipadores que compartieron un mismo ideal de justicia y autodeterminación.

La memoria de Martín Miguel de Güemes perdura como símbolo de lucha, compromiso y entrega, cuyo legado sigue inspirando a generaciones en toda América Latina.