El 24 de junio es el Día más argentino del año ya que es una fecha adoptada como cábala nacional debido a los nacimiento y fallecimientos de figuras históricas desde Lionel Messi hasta Carlos Gardel.
- En 1789 nació Sargento Cabral, un soldado heroico del Regimiento de Granaderos a Caballo, que falleció en el Combate de San Lorenzo al socorrer a José de San Martín.
- 1911: nació en la ciudad bonaerense de Rojas el físico, escritor y ensayista Ernesto Sábato, ganador del premio literario Miguel de Cervantes de 1984, quien presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).
- En ese mismo año, nació en Balcarce, Juan Manuel Fangio, uno de los mejores pilotos de la historia.
- 1935: falleció el cantante Carlos Gardel en un accidente de aviación en Medellín, Colombia.
- 1957: nació el guitarrista, cantante y compositor, Luis Salinas.
- 1978: nace uno de los grandes ídolos de Boca y actual vicepresidente Xeneize, Juan Román Riquelme.
- 1987: nacimiento en Rosario del “10” de la selección albiceleste, campeón del mundo, bicampeón de América y máximo goleador, Lionel Messi.
- 1996: nace el freestyler y cantante argentino, quien supo conseguir su fama entre los más jóvenes, Duki.
- 2000: con tan solo 27 años, murió en un accidente automovilístico el popular cantante Rodrigo Bueno, uno de los máximos exponentes del cuarteto cordobés.
Otras efemérides importantes del 24 de junio en Argentina
Día del Cantor Nacional: En homenaje a Carlos Gardel, el Congreso lo instituyó como una fecha oficial para celebrar al cantor popular argentino.
Día de San Juan Bautista: Festividad religiosa que se celebra en muchas provincias del país con fogatas y rituales tradicionales vinculados al solsticio de invierno.
Día Internacional del Socorrista: Aunque es una fecha de alcance global, en Argentina se asocia también con la vocación solidaria y el compromiso ciudadano.