En una sesión marcada por el respaldo mayoritario de los bloques dialoguistas, la segunda versión del proyecto de Ley de Bases fue aprobada en general en la Cámara de Diputados. Con 142 votos afirmativos, la medida abre paso a un marco normativo que, según el presidente de la Legislatura misionera, Oscar Herrera Ahuad, ofrece al Presidente de la Nación herramientas cruciales para la gobernabilidad del país.
«Es darle herramientas de gobernabilidad al Presidente de la Nación y esperemos que sea para el bien de todos los argentinos», expresó Herrera durante una entrevista en FM Santa María de las Misiones. Destacó el gesto de colaboración de los bloques dialoguistas y señaló que este respaldo es un punto de partida fundamental para avanzar en el llamado «Pacto de Mayo».
Uno de los aspectos más destacados de la sesión fue la incorporación del capítulo tabacalero a la Ley de Bases, resultado de un esfuerzo conjunto de las provincias tabacaleras y la oposición. Este capítulo garantiza el cobro de impuestos por más de mil millones de pesos a coparticipar entre todas las jurisdicciones, incluyendo aquellas que no son productoras de tabaco.
La norma busca, entre otras cosas, eliminar el componente fijo del impuesto a los cigarrillos, elevar la alícuota del impuesto variable y establecer precios de mercado referenciales. Estos cambios, según los impulsores, podrían aumentar la recaudación impositiva en casi 1000 millones de pesos al año.
Sin embargo, queda pendiente la aprobación del Senado y, en caso de ser necesaria, la decisión del presidente Milei respecto a un posible veto. Herrera Ahuad expresó su esperanza de que el presidente no ejerza su poder de veto, considerando que la medida es crucial para las provincias del Norte Grande.
En otro ámbito, Herrera Ahuad también se refirió a la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura misionera, programada para el 1 de mayo. Destacó la importancia de legislar sobre temáticas urgentes y relevantes, como el cuidado ambiental y el desarrollo educativo y productivo, siguiendo la línea innovadora y creativa que caracteriza a la provincia de Misiones. Con información de Primera Edición