Gremios docentes anuncian paro nacional para el 4 de marzo en rechazo a falta de propuestas del Gobierno


Los gremios docentes han anunciado un paro nacional para el próximo lunes 4 de marzo en respuesta a la falta de propuestas por parte del Gobierno durante una reunión convocada por la Secretaría de Trabajo. Según declaraciones de Sergio Romero, titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y secretario de políticas educativas de la CGT, el Gobierno no ha ofrecido ninguna solución a las demandas salariales del sector.

Romero expresó su preocupación por la situación de los docentes, muchos de los cuales ganan un salario mínimo de $250.000, que está por debajo de la línea de pobreza, y son jefes de familia. Además, criticó la falta de autonomía de gestión del secretario de Educación y la inacción prolongada en cuanto a los aportes al sector educativo.

La reunión entre los gremios docentes y el Gobierno, que tuvo lugar en la Secretaría de Trabajo, fue descrita por Romero como una «pérdida de tiempo», donde no se hicieron propuestas concretas y se intentó negar el ámbito paritario.

Los sindicatos docentes solicitaron un aumento del salario mínimo y la garantía de continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), pero afirman que no recibieron respuestas satisfactorias por parte de las autoridades gubernamentales. Ante esta situación, se ha convocado a un paro nacional para el 4 de marzo como medida de protesta.

La decisión de convocar al paro se produce luego de que las negociaciones pasaran a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5, un día después del paro previsto. Romero destacó la postura del secretario de Educación, Carlos Torrendell, por su actitud en la reunión, pero criticó la falta de avances concretos por parte de las autoridades gubernamentales.

El paro nacional del 4 de marzo afectará a la actividad educativa en todo el país y refleja la creciente tensión entre los gremios docentes y el Gobierno en medio de las disputas por las condiciones laborales y salariales del sector.