En una cálida jornada en los estudios de Radio Tupambaé, integrantes del Ensamble Coral Universitario, perteneciente al Programa Música de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), compartieron música en vivo, anécdotas y reflexiones sobre el presente y la historia del movimiento coral universitario misionero. La delegación, encabezada por su director Eduardo Chmilewski, incluyó a destacados coreutas como Paula Wurrm, Susy Galli, Valeria Kottwitz, Ezequiel Núñez, Irupé Giudice, Inés Casting, Pablo Bonetti y Diego Almeida.
Durante la entrevista, Chmilewski —licenciado en Música y egresado de la Escuela Superior de Música (ESMu)— repasó su trayectoria y la del Programa Música, que funciona bajo la órbita de la Secretaría General de Extensión Universitaria de la UNaM. Desde 1982, este programa promueve agrupaciones como el Coro Universitario, el Conjunto de Cámara, la Orquesta Juvenil y el propio Ensamble Coral. Actualmente, este último reúne a unas 38 personas y continúa sumando voces, consolidándose como una propuesta artística abierta a toda la comunidad.
“El coro es una experiencia artística y humana. Más allá de lo musical, se forman vínculos, amistades, una gran familia”, expresó uno de los integrantes, quien también destacó la exigencia y dedicación del director y de la preparadora vocal Cristina Gimbarowski. Esta última, desde la ciudad de Apóstoles, colabora con la formación técnica de las voces y, según Chmilewski, cumple un rol comparable al de un preparador físico en un equipo deportivo.
Durante la emisión, el grupo ofreció a la audiencia dos emotivas interpretaciones: Oración del Remanso de Jorge Fandermole y Jangadero de Ramón Ayala, ambas con arreglos realizados por el propio director. Las versiones en vivo fueron recibidas con atención y emoción, evidenciando la calidad vocal y el compromiso del conjunto.
En la conversación, también se destacó la reciente participación del ensamble en un encuentro coral realizado en Corrientes, donde compartieron escenario con el coro de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), de las sedes Chaco y Corrientes. La actividad fortaleció los lazos regionales y reafirmó el carácter integrador del movimiento coral universitario.
Respecto a los próximos proyectos, Chmilewski anunció que el fin de semana siguiente estará en Eldorado ofreciendo una doble jornada de capacitación en lectura musical y técnica vocal, especialmente orientada a coreutas. Las actividades están abiertas a la comunidad y serán anunciadas a través de las redes sociales del Programa Música de la UNaM.
“El movimiento coral en Misiones viene creciendo desde hace más de dos décadas. Hoy contamos con coros infantiles, juveniles y de adultos en distintas instituciones educativas y culturales, como la Escuela de Música, el Parque del Conocimiento, colegios y asociaciones”, señaló el director, quien también está al frente del Coro Universitario Oberá, agrupación que muchas veces comparte repertorio y presentaciones con el Ensamble Coral.
La entrevista concluyó con agradecimientos mutuos y una afirmación que resume el espíritu del encuentro: la música coral no solo es arte, sino también un espacio de encuentro, formación y crecimiento colectivo.