Gobernadores patagónicos desafían a Milei: «Podemos discutir, pero que no nos impongan nada»


En un encuentro con representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los gobernadores patagónicos reafirmaron su postura desafiante frente al presidente Javier Milei, instando al Congreso a priorizar los intereses provinciales sobre cualquier directiva partidaria. Además, expresaron su rechazo a la reversión de la quita de Ganancias y a la apertura de importaciones.

Los mandatarios, reunidos para establecer una agenda productiva conjunta y poner en marcha el bloque regional, resaltaron su papel político destacado, evidenciado recientemente por el rechazo unificado al mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Milei en el Senado.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien preside el bloque regional, enfatizó la importancia de que los legisladores nacionales actúen sin ataduras partidarias, colocando los intereses de la nación y las provincias por encima de cualquier lealtad a un bloque político.

«En un país federal y soberano, el Congreso debe ser un espacio de debate y no de imposiciones. No se trata de lealtades partidarias, sino de representar a nuestras provincias», señaló Torres.

Además, los gobernadores expresaron su descontento por la postura de Milei al respaldar llamados a la desobediencia fiscal, considerando esta acción como inaceptable desde un cargo público.

En contraposición a la agenda de disciplina fiscal propuesta por Milei, los líderes patagónicos abogan por un enfoque en el desarrollo regional, destacando la importancia de potenciar la producción y el empleo para superar la crisis actual.

El bloque regional, conformado por seis gobernadores, busca promover iniciativas parlamentarias que aborden las asimetrías regionales y fomenten el crecimiento económico, con especial atención en las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.

En el ámbito de la disputa política, los gobernadores patagónicos subrayaron la necesidad de respetar el federalismo fiscal y garantizar una justa distribución de los recursos coparticipables.

La rebelión patagónica, en última instancia, pone de manifiesto la determinación de las provincias en defender sus intereses frente a las políticas impulsadas desde el gobierno central, marcando así un nuevo capítulo en el panorama político nacional. Con información de TN