Los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz sellaron una alianza con proyección nacional. El reclamo por el recorte de fondos fue el telón de fondo del acuerdo, anunciado bajo el lema “Un grito federal”
En medio de la creciente tensión con el Gobierno nacional por el recorte en el envío de fondos a las provincias, cinco gobernadores conformaron este miércoles un nuevo frente electoral con el objetivo de disputar bancas en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El anuncio, realizado tras una cumbre en la Casa de Chubut en Buenos Aires, fue comunicado bajo el título “Un grito federal”, con un mensaje claro de autonomía y defensa del interior productivo.
Los firmantes del acuerdo son Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes destacaron que el espacio busca representar “a la Argentina del trabajo” y anticiparon que no se trata de una estructura cerrada: el frente podrá ampliarse y cada uno mantendrá su armado provincial.
La iniciativa surge como respuesta directa a las tensiones que mantienen con la administración del presidente Javier Milei, a quien acusan de haber interrumpido los envíos de fondos establecidos por ley, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Este fondo, compuesto por recursos coparticipables, históricamente se utilizaba para asistir a las provincias en situaciones de emergencia o necesidad. Desde la llegada de Milei, los gobernadores denuncian que esos recursos han sido congelados.
El conflicto escaló recientemente cuando el Senado aprobó un proyecto de ley que ordena la distribución equitativa de los ATN. Desde el Ejecutivo nacional ya anticiparon que, en caso de ser sancionado por Diputados, el presidente lo vetará, lo que acrecentó el malestar entre las jurisdicciones.
En ese contexto, los cinco gobernadores mantuvieron una extensa reunión este miércoles en la Casa de Chubut en la Ciudad de Buenos Aires. Ignacio Torres fue el anfitrión del encuentro y, tras el cierre del mismo, bajó a dialogar con los medios para confirmar la creación del nuevo frente que buscará representación parlamentaria en el Congreso.
En el comunicado conjunto, los mandatarios afirmaron: “Hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”.
Además, destacaron el compromiso de sus provincias con la disciplina fiscal: “Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos de forma sustentable”.
Con un tono crítico, remarcaron que ese esfuerzo debe tener un correlato en inversiones en infraestructura: “Ese esfuerzo de todos los argentinos es innegociable. Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias”.
Finalmente, sostuvieron que el objetivo es “cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos”, al tiempo que reafirmaron su identidad como dirigentes que “cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo”.
Una tercera vía
La flamante coalición, que aún no tiene nombre oficial, agrupa a dirigentes de diversas extracciones políticas, desde peronistas como Llaryora, radicales como Pullaro y Sadir, hasta figuras del PRO como Torres y representantes del sindicalismo como Vidal. La heterogeneidad del grupo busca consolidar una opción electoral alternativa a la polarización entre el oficialismo libertario y el kirchnerismo.
Con el horizonte puesto en octubre, el frente federal se perfila como una nueva fuerza con vocación parlamentaria y una marcada identidad territorial, cuyo principal eje será la defensa de los recursos provinciales frente al avance del centralismo.