Gobernadores dialoguistas buscan nueva agenda tras apoyar Leyes Bases: exigen obras y solución a deudas con Anses


Los gobernadores que jugaron un papel crucial en la aprobación de las Ley Bases y el paquete fiscal ahora buscan reorientar la agenda con el Gobierno nacional. Además de solicitar avances en obras públicas paralizadas, insisten en resolver las deudas pendientes que la Anses mantiene con las cajas previsionales provinciales. Tras garantizar los votos necesarios para la aprobación legislativa, estos mandatarios apuntan a asegurar el impacto positivo de estas medidas en las finanzas provinciales mediante un aumento en los fondos coparticipables.

Aunque aún no han recibido invitaciones para la firma del Pacto de Mayo, programada para el Día de la Independencia, los gobernadores esperan que el Gobierno central les envíe próximamente estas convocatorias. El diálogo entre los líderes provinciales y el presidente Javier Milei ha marcado una nueva fase, en la que se busca establecer un marco más sólido de cooperación y resolución de conflictos.

La relación inicial entre Milei y los gobernadores tuvo desafíos significativos, con un notable recorte en la obra pública y transferencias financieras a las provincias. Sin embargo, tras ajustes en la estrategia de negociación, se abrieron nuevos canales de acuerdo que incluyeron la descentralización de las obras públicas a nivel provincial.

La deuda acumulada por Nación en obras públicas asciende a cerca de $400.000 millones, afectando a más de 2.700 contratos según la Cámara Argentina de la Construcción. Este contexto ha llevado a los gobernadores a formar alianzas y coaliciones regionales, como la reciente liga entre los mandatarios del centro del país, para abordar de manera conjunta los desafíos económicos y estructurales que enfrentan.

En cuanto a las demandas específicas, líderes como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Martín Llaryora (Córdoba) han enfatizado la necesidad urgente de soluciones respecto a las deudas previsionales y la ejecución de proyectos de infraestructura clave para el desarrollo productivo regional.

Esta nueva etapa post-legislativa no solo redefine la dinámica entre el Gobierno nacional y las provincias, sino que también subraya la importancia de acuerdos sostenibles y políticas de Estado que respondan a las necesidades concretas de cada región. Con información de TN y fotografía de Prensa Maximiliano Pullaro, la oposición dialoguista busca relanzar la agenda de temas importantes con Javier Milei.