Gas envasado: Misiones no espera aumentos pese a la desregulación nacional


Distribuidores aseguran que el precio de las garrafas seguirá estable y que el decreto solo formaliza una situación ya vigente en el mercado.

A partir de la publicación del Decreto 446/2025, el Gobierno nacional desreguló el mercado del gas licuado de petróleo (GLP) envasado, habilitando a las empresas del sector a fijar libremente el precio de las garrafas. Sin embargo, en Misiones, distribuidores aseguran que la medida no tendrá impacto inmediato en el valor del producto para los consumidores.

Desde diferentes centros de distribución de la provincia consultados por El Territorio, explicaron que la desregulación oficializa una situación que ya se venía dando en la práctica desde hace aproximadamente un año. “El precio del gas ya estaba liberado, así que esta medida no cambia nada para nosotros”, señalaron.

El decreto limita ahora la intervención estatal a tareas de fiscalización de seguridad, eliminando los controles de precios. “La desregulación parte de la base de que la mejor manera de que un mercado funcione es que pueda competir”, sostuvo el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a través de su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter).

En cuanto a los precios actuales, distribuidores misioneros indicaron que incluso hubo una baja en lo que va del año. “La última suba fue en enero, cuando la garrafa de 10 kilos superó los $15.000. Hoy, si el cliente la retira en el punto de venta, puede conseguirla por unos $12.000”, detallaron.

Además, desmintieron la creencia de que el gas aumenta en invierno. “El gas suele subir en verano, cuando baja la demanda de otros combustibles, y no en invierno, como muchos piensan”, aclararon.

Respecto a posibles aumentos, los comerciantes no descartan ajustes en el futuro. “Debería haber un aumento. Si todo sube, las empresas no pueden seguir sin ajustar los precios”, admitió un distribuidor del norte provincial.

Por otro lado, el decreto también flexibiliza las normativas sobre los envases, permitiendo que los fraccionadores trabajen con gas de cualquier productor, comercializador o importador, lo que podría generar cambios en la logística y distribución. No obstante, los referentes del sector remarcaron que esto “no afectará el precio final al consumidor”.

Asimismo, la medida habilita la importación de GLP sin requisitos adicionales, siempre que se garantice el abastecimiento interno. En cuanto a las exportaciones, se autorizarán en la medida en que no comprometan el volumen destinado al mercado nacional.

En síntesis, si bien la desregulación del mercado del gas envasado representa un cambio normativo importante a nivel nacional, en Misiones no se esperan aumentos inmediatos ni problemas de suministro. El precio de las garrafas, por ahora, seguirá siendo determinado por la competencia y las condiciones del mercado local.