Fundación Libre Relincho denuncia maltrato animal y lucro en las carreras de caballos en Posadas


La Fundación Libre Relincho, presidida por Roberto Michel, ha expresado su enérgico repudio a la realización de la copa Challenger en el Hipódromo de Posadas, denunciando prácticas de maltrato animal y el lucrativo negocio detrás de las carreras de caballos. «Roguemos que no se muera ningún animal», había advertido Michel ante la cercanía del evento.

Desde hace más de cinco años, la Fundación Libre Relincho se dedica al rescate y rehabilitación de equinos maltratados y abandonados, con el objetivo de garantizarles una vida digna. En esta ocasión, criticaron con dureza la organización de la carrera por parte del Jockey Club Posadas, señalando que en este tipo de eventos «el maltrato animal, la crueldad y el lucro con los caballos son habituales», según comentó Michel.

La Fundación, que ha presentado múltiples notas al Ministerio de Gobierno de Misiones para prohibir las carreras de caballos, logró recientemente un avance significativo con la creación del Centro Provincial de Rescate y Rehabilitación de Equinos, una medida que fue reconocida por la Cámara de Diputados. El centro se dedica a la protección, bienestar y rehabilitación de caballos judicializados, rescatados o en situaciones de maltrato y abandono, ofreciendo atención veterinaria especializada y cuidados integrales para su recuperación física y emocional.

Libre Relincho cuestiona las carreras de caballos debido al alto riesgo de muerte que enfrentan los animales, tanto por el esfuerzo físico extremo al que son sometidos como por la administración de estimulantes que pueden resultar letales. «En muchas carreras mueren caballos y no hay culpables, no hay castigo», lamentó Michel, haciendo referencia a tragedias ocurridas en competencias anteriores.

Además del maltrato animal, la Fundación también pone el foco en las enormes sumas de dinero que se mueven alrededor de estas competencias. «Lucran con los animales», enfatizó Michel, agregando que las apuestas en cada carrera pueden superar los 50 millones de pesos, sin contabilizar las apuestas generales del evento.

«El caballo es un ser sintiente, y la actividad del turf es salvaje y violenta», concluyó Michel, reafirmando el compromiso de la Fundación Libre Relincho con la defensa y protección de los equinos en Misiones. MOL