“Fue un caos positivo en todo el país”: Paraguay celebra su clasificación al Mundial 2026 con 50 mil personas por las calles de Asunción


La clasificación de la Selección Paraguaya de fútbol al Mundial, tras 15 años de ausencia desde Sudáfrica 2010, desató una verdadera fiesta en todo el país. El presidente Santiago Peña decretó Feriado Nacional y miles de personas celebraron en las calles de Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y otras localidades.

En diálogo con El Ritmo Sigue por Radio Tupambaé, la periodista Sofía Céspedes, del diario La Nación de Paraguay, describió la magnitud del logro y destacó la influencia del entrenador argentino Gustavo Alfaro. “Cada vez que habla el Profe Alfaro, el país se paraliza” y “vino a devolvernos la garra guaraní”, señaló.

Sobre los festejos, Céspedes habló de “un caos positivo en todo el país” y remarcó que Paraguay no irá a la Copa del Mundo solo a participar: “No vamos al Mundial a pasearnos, vamos a pelear cosas importantes”.

Además, expresó en primera persona lo que significa este momento histórico: “Como paraguaya, con 29 años, esperé 15 años poder volver a ver a mi selección en un Mundial. Tenía 13 años cuando vi a Paraguay disputar el último. Y hoy es un regocijo tremendo”.

 

El fútbol como identidad cultural

Céspedes remarcó que el fútbol en Paraguay trasciende lo deportivo: “Nosotros somos netamente futboleros. Este deporte tiene un significado cultural porque muchos jugadores provienen de familias humildes y ven en la pelota una forma de salir adelante, pero también el sueño de defender los colores de la Albirroja”.

También destacó la resiliencia de una generación de futbolistas como Gustavo Gómez, Miguel Almirón, Junior Alonso y los hermanos Romero, que atravesaron frustraciones en tres mundiales sin clasificación: “Hoy están viviendo el sabor más dulce que podían desear”.

El efecto Gustavo Alfaro 

Gustavo Alfaro nuevo DT de Paraguay: su curiosa reflexión luego de dirigir  más de 1000 partidos - LA NACION

La periodista resaltó la figura del DT argentino Gustavo Alfaro, quien se ganó la admiración del pueblo guaraní: “Cada vez que habla el Profe Alfaro, el país se paraliza. No solo es un entrenador, es un filósofo de la vida. Vino a devolvernos la garra guaraní y a consolidar un equipo familiar, con identidad y confianza”.

Comparó incluso su trabajo con el proceso de Lionel Scaloni en Argentina: “Nadie es más que otro. Hay entendimiento, respeto y un mismo objetivo. Alfaro les devolvió esperanza a los jugadores y a todo un país”.

Un país en fiesta

La repercusión internacional por el feriado en Paraguay: "La locura es  total" - Última Hora | Noticias de Paraguay y el mundo, las 24 horas.  Noticias nacionales e internacionales, deportes, política. Noticias

Los festejos se concentraron en puntos emblemáticos como el Panteón de los Héroes y la calle Palma en Asunción, donde se congregaron unas 50 mil personas. “Fue un caos positivo en todo el país”, describió Céspedes.

Respecto a la decisión presidencial de decretar feriado, admitió que generó sorpresa afuera, pero lo justificó: “No es que el presidente no quiere trabajar, sino que el contexto lo amerita. Después de tres mundiales sin clasificar, había que celebrarlo”.

Argentina y Paraguay, unidas por el fútbol

Finalmente, la periodista subrayó el lazo futbolero entre ambos países: “Muchos argentinos tienen sangre paraguaya y viceversa. Sabemos que Argentina está feliz porque Paraguay volvió al Mundial. No vamos solo a pasearnos, vamos a pelear cosas importantes”.