Este lunes marca un hito en la historia del mercado yerbatero argentino, ya que el precio de la yerba mate queda desregulado en todo el país tras más de 20 años de regulación. La grilla de precios base, establecida por última vez a través de un laudo nacional, venció el domingo 31 de marzo, dejando a los productores y a la industria sin precios de referencia para la materia prima.
Desde hoy, el INYM será el encargado de publicar valores de referencia
A pesar de los intentos de representantes de la producción por negociar con las industrias para definir nuevos costos, no se alcanzó un acuerdo y la actividad queda desregulada. A partir de ahora, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) continuará publicando una grilla de costos, pero estos valores ya no serán precios básicos para regular la producción y la industria, sino simples recomendaciones.
Esta situación plantea un desafío para los productores, quienes ahora deberán negociar directamente con las industrias o esperar mejores condiciones de mercado antes de cortar la hoja verde. Este dilema ya ha generado posturas encontradas en diferentes municipios de Misiones, donde algunos productores han aceptado vender su producto a precios ofrecidos por las industrias, mientras que otros han optado por detener la cosecha.
La inclusión de la yerba mate en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno de Milei ha sido apoyada por grandes productores e industriales yerbateros, quienes ven en la desregulación una oportunidad para no estar obligados a ofrecer su producto a precios regulados. Sin embargo, esto podría impactar en el precio final para los consumidores en las góndolas.
El escenario podría cambiar si el gobierno nacional designara un nuevo presidente para el INYM y se retomara la regulación de la actividad. Sin embargo, no parece haber indicios de que esto vaya a suceder pronto, especialmente teniendo en cuenta la falta de claridad en las decisiones gubernamentales anteriores en relación con la designación de autoridades para el instituto.
Además, si la yerba mate es finalmente incluida en la lista de alimentos que pueden ser libremente importados al país, podría haber un cambio significativo en el mercado con la llegada de mayor competencia extranjera.