Este fin de semana, la capital provincial se prepara para revivir el espíritu de la Edad Media con una propuesta cultural y deportiva sin precedentes: la tercera edición de la Feria Medieval, organizada por el espacio Misiones Medieval, que se realizará el sábado 2 de agosto de 13 a 20 en el Club Alemán de Posadas. Como antesala, el viernes 1° de agosto a las 19 se desarrollará un ateneo-debate sobre Neomedievalismos y Deporte, en el Centro Cultural ubicado en Av. Corrientes 1432, con transmisión en vivo por YouTube.
Un evento académico, cultural y deportivo
El viernes se desarrollará la charla-debate “Neomedievalismos y deporte: el caso del combate histórico medieval”, con participación de autoridades provinciales y municipales de las áreas de turismo, cultura y deporte, y con la presencia del grupo León Albino de Tucumán, especializados en combate histórico medieval. “Es una disciplina con normas regladas, similar a la esgrima, pero con armaduras y armas de réplica real. Es un deporte internacional en vías de federarse en Argentina”, explicó Fernando Medina, en diálogo con Radio Tupambaé.
La charla también contará con el aporte académico de la Cátedra de Neomedievalismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que brindará un análisis sobre cómo este movimiento retoma elementos de la Edad Media desde una mirada contemporánea. La actividad es libre, gratuita y abierta a todo público.
Sábado de feria, historia y fantasía
El sábado 2 de agosto será el turno de la esperada Feria Medieval, que convocará a cientos de visitantes con una amplia gama de actividades para toda la familia. Habrá exhibiciones de combate medieval, incluyendo un impactante show nocturno con espadas envueltas en fuego, a cargo del grupo León Albino.
La feria contará con stands de emprendedores y artesanos de Posadas, Montecarlo, Eldorado, Oberá y Buenos Aires, ofreciendo productos como retratos de personajes de ficción medieval, libros, runas, artículos temáticos y más. También se ofrecerá gastronomía inspirada en recetas de la Edad Media, como tartas rellenas de carnes desmechadas o legumbres, halva de maní y bebidas sin alcohol como té artesanal.
Entre los atractivos culturales se destacan presentaciones musicales de estilo euro-oriental y sefardí, cantos gregorianos interpretados por el coro Ultra Tempus, danzas árabes a cargo de los grupos Habibi y Complejo Alhambra, y juegos interactivos como tiro con arco y rol inmersivo.
Uno de los puntos fuertes será una experiencia de juego de rol en vivo, donde el público podrá sumarse a una historia de ficción con disputas por la sucesión al trono entre diferentes facciones (nobleza, ejército, clero, pueblo y ocultismo), con desenlace abierto según las decisiones colectivas que tomen los asistentes.
Entrada, accesibilidad e información
Las entradas anticipadas tienen un valor de $15.000 y pueden adquirirse a través del Instagram oficial del espacio: @MisionesMedieval. Las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y un acompañante, así como los menores de 6 años, ingresan de forma gratuita.
“Apuntamos a un evento familiar, diferente, que invita a sumergirse en otra época con propuestas que combinan lo lúdico, lo histórico, lo cultural y lo turístico”, remarcó Medina. En la edición anterior participaron más de 500 personas, y este año se espera una convocatoria aún mayor, con la presencia de delegaciones de otras provincias como Chaco.
La Feria Medieval de Misiones promete una experiencia única que fusiona lo académico con el entretenimiento y posiciona a la provincia como pionera en este tipo de eventos en el norte argentino.