En comunicación con Radio TupaMbaé, la presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Vania Ilchuk, abordó la compleja situación que enfrenta el sector farmacéutico en la provincia ante la creciente inflación, que ha generado una incertidumbre palpable y ha llevado a incrementos significativos en los precios de los medicamentos.
Ilchuk destacó que el sector se enfrenta a un aumento del 30% en los precios de los medicamentos en el último mes, y explicó detalladamente cómo ha evolucionado esta situación. Según sus declaraciones, después del congelamiento de precios decretado tras las PASO, los precios permanecieron estables hasta el 31 de octubre. A partir del 1 de noviembre, experimentaron un incremento del 15%, seguido de otro aumento entre el 14 y el 15 de noviembre, situándose en un rango del 12 al 15%. Esto ha resultado en un aumento acumulado del 30% a lo largo del mes.
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos también abordó la problemática de los pagos por parte de las obras sociales, señalando que existen demoras significativas, entre 60 y 90 días, lo que está afectando la capacidad de las farmacias para mantener sus servicios. Esta situación, que se arrastra desde hace tiempo, se ha vuelto más crítica en el actual contexto económico, obligando a algunas farmacias a considerar la posibilidad de discontinuar o restringir la atención a ciertas obras sociales.
En cuanto a los medicamentos para jubilados, Ilchuk destacó la complejidad de la situación. Mencionó que los retrasos en los pagos de las obras sociales afectan directamente a las farmacias, que también enfrentan ajustes en los tiempos de pago por parte de las droguerías. Esto ha llevado a que algunas farmacias consideren la posibilidad de discontinuar servicios o reducir su alcance.
Ilchuk subrayó que esta problemática no es exclusiva del sector farmacéutico, sino que afecta a diversas profesiones. Además, hizo hincapié en que los bioquímicos, entre otros, están cobrando un plus por la prestación de servicios debido a estas dificultades.
En relación con la vacuna del dengue, la presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones compartió información limitada sobre su disponibilidad y aplicación. Afirmó que aún no hay detalles concretos sobre la logística de la vacuna y que, hasta el momento, no ha llegado a las droguerías ni a las farmacias.
Finalmente, abordó la cuestión de los precios de los medicamentos, explicando que las farmacias no tienen control sobre la formación de precios, ya que estos son establecidos en acuerdos entre el gobierno y la industria farmacéutica. También mencionó la discrepancia entre los precios indicados en las cajas de medicamentos y los que luego se reflejan en el sistema de facturación, generando confusiones con los clientes.