Falleció Alejandra «Locomotora» Oliveras a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico


La histórica boxeadora argentina Alejandra «Locomotora» Oliveras murió este lunes a los 47 años en el Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, tras permanecer internada en estado crítico durante dos semanas como consecuencia de un accidente cerebrovascular isquémico.

Oliveras había ingresado al centro de salud el pasado lunes 14 de julio luego de experimentar una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo, acompañada de un síndrome confusional. Tras una serie de estudios, los médicos confirmaron la obstrucción de una arteria que le impidió la adecuada irrigación cerebral, lo que derivó en el ACV. Pese a los esfuerzos médicos, su cuadro no logró revertirse y falleció este 28 de julio, rodeada de sus hijos y familiares.

Nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, pero criada en Córdoba, Oliveras construyó una vida de superación desde sus inicios. Proveniente de una familia de escasos recursos, fue madre a los 14 años y sufrió violencia de género, situación que la llevó a iniciarse en el boxeo como forma de defensa personal.

Debutó profesionalmente el 12 de agosto de 2005 en General Levalle, Córdoba, con una victoria por nocaut. Su consagración internacional llegó en mayo de 2006, cuando se coronó campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tras vencer a la mexicana Jackie Nava en Tijuana. A lo largo de su carrera, conquistó seis títulos mundiales en tres categorías diferentes: supergallo, pluma y superligero, con un récord profesional de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates.

Más allá del ring, «Locomotora» se convirtió en una referente del deporte argentino y en una incansable defensora del boxeo femenino. Denunció desigualdades de género en la disciplina y fundó el “Team Locomotora” en Santo Tomé, donde brindaba entrenamientos gratuitos a jóvenes de bajos recursos. También organizó campañas solidarias durante la pandemia de Covid-19.

En 2021 incursionó en la política como candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe y, en 2024, fue convocada por el Ministerio de Seguridad de la Nación para trabajar en el área de Seguridad en Eventos Deportivos. Ese mismo año ingresó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, siendo la primera mujer argentina en recibir esa distinción.

En los últimos meses, Oliveras se preparaba para integrar la convención constituyente de su provincia con el objetivo de participar en la reforma de la Carta Magna provincial.

Su fallecimiento genera una profunda conmoción en el ámbito deportivo y social, donde será recordada no solo por sus logros sobre el cuadrilátero, sino por su lucha constante por la igualdad y la inclusión.