Expo Carismas 2025: Una jornada para compartir la riqueza de la vida eclesial en Posadas


Con el lema “Con alegría y esperanza, compartamos nuestros carismas”, este sábado 13 de septiembre se realizará una nueva edición de la Expo Carismas, un evento gratuito organizado por la Diócesis de Posadas que reúne a movimientos, pastorales y colegios católicos para dar a conocer la diversidad de dones y servicios que enriquecen a la Iglesia.

El encuentro tendrá lugar desde las 16 horas en la Plazoleta del Papa, ubicada en la Costanera y Roque Pérez, con la participación de distintas comunidades que expondrán su misión evangelizadora a través de stands, actividades culturales y presentaciones artísticas. La jornada concluirá a las 19 hs con la Santa Misa presidida por el obispo diocesano, monseñor Juan Rubén Martínez.

“Es una oportunidad para que los fieles y vecinos puedan conocer de cerca la amplitud del trabajo pastoral de la Iglesia. Muchas veces las acciones se realizan en silencio, en las comunidades, capillas o barrios, y este espacio permite visibilizar ese compromiso”, explicó Ricardo Kubon, presidente de la Comisión para el Apostolado Laico, a Radio Tupambaé.

 

Entre los grupos presentes se destacan la Legión de María, Scouts, Acción Católica, Renovación Carismática, Cursillos de Cristiandad, además de congregaciones, colegios y movimientos que trabajan en ámbitos como la catequesis, la misión en barrios periféricos, la asistencia a personas en situación de vulnerabilidad o la recuperación de jóvenes con adicciones.

La tarde contará también con música en vivo, representaciones artísticas y muestras interactivas, como la que en años anteriores realizó el Colegio San Basilio enseñando la tradición del arte iconográfico y los bordados religiosos.

Kubon subrayó además que la Expo Carismas es posible gracias al aporte solidario de cada movimiento y al acompañamiento de la municipalidad, que colabora con la infraestructura del evento. “No es una actividad lucrativa, cada grupo se hace cargo de su stand. Lo importante es que nadie quede afuera y todos podamos compartir nuestra fe de manera concreta y cercana”, señaló.

La invitación es abierta a toda la comunidad: “No tenemos excusas para no participar. Es la ocasión de acercarnos, conocer la vida de la Iglesia y descubrir que, detrás de cada obra, hay hermanos que trabajan con amor y esperanza”, concluyó.