La Expo Carismas 2025 se realizó el pasado sábado 13 de septiembre en la Plazoleta del Papa de la Costanera de Posadas, bajo el lema “Con alegría y esperanza, compartamos nuestros carismas”. El encuentro reunió a movimientos, pastorales e instituciones de la Diócesis en una jornada de fe, cultura y comunión, con stands, música, expresiones artísticas y, como cierre, la misa presidida por monseñor Juan Rubén Martínez.
En diálogo con Caminando Juntos por Radio Tupambaé, Ricardo Kubon, presidente de la Comisión para el Apostolado Laico, calificó la jornada como “una verdadera fiesta” y destacó la participación de los movimientos y pastorales, la presencia de Los Niños del Santoral y las hermanas Siervas del Espíritu Santo, así como los gestos concretos de servicio, la colaboración de la Municipalidad, colegios y grupos artísticos, y el trabajo en equipo que permite fortalecer la fe y la comunión en la comunidad diocesana.
“Estamos muy contentos por todo lo vivido este fin de semana. Dios nos regaló un hermoso sábado, con buen clima, y los distintos movimientos y pastorales pudieron participar plenamente. Se vivió una verdadera fiesta”, señaló Kubon.
En esta segunda edición realizada en la Plazoleta del Papa, Kubon subrayó la importancia del lugar: “Es un sitio emblemático de nuestra costanera y permite que tanto posadeños como turistas puedan acceder fácilmente al evento. La imagen de San Juan Pablo II acompaña y da un marco muy especial”.

La Expo contó con la presencia de alrededor de 25 stands, que reflejaron la diversidad de carismas de la Diócesis. Según Kubon, uno de los momentos más destacados fue la participación de Los Niños del Santoral, quienes aportaron una nueva forma de carisma durante la misa. También estuvieron presentes las hermanas Siervas del Espíritu Santo, que se sumaron a la exposición desde Fátima y contribuyeron a dar un contexto más festivo y solemne.
Respecto al compromiso de los movimientos en medio de dificultades económicas y de tiempo, Kubon afirmó: “Se está viendo a los movimientos muy comprometidos, cada uno asumiendo distintos servicios y compromisos en la Diócesis. Realizan gestos concretos, como el trabajo con la misión o la visita de la imagen de la Virgen de Loreto a las instituciones, todo bajo la guía de Dios y en comunión entre todos”.

Kubon también destacó la colaboración de la Municipalidad de Posadas, que facilitó el espacio, el escenario, la iluminación y las sillas, elementos esenciales para que la Expo pueda desarrollarse de manera gratuita y abierta a toda la comunidad. Además, resaltó la participación de colegios y grupos artísticos que, con su impronta, muestran cómo se lleva al Señor de diversas formas.
Sobre la formación de los jóvenes, Kubon comentó con entusiasmo la enseñanza de rezos en latín a Los Niños del Santoral, como el Padre Nuestro y el Ángelus, valorando que estas prácticas fomentan el aprendizaje y la conexión con la tradición de la Iglesia.

Finalmente, el presidente de la Comisión para el Apostolado Laico resaltó el trabajo en equipo detrás de la organización: “No soy yo solo, sino un grupo que se mueve conmigo, desde Graciela, Hugo, Mónica, Karina, Isaura y tantos otros. Lo importante es no quedarse escondido dentro de la parroquia, sino salir al encuentro de los hermanos y crecer juntos en la fe”.
Kubon agradeció también a Radio Tupambaé por el espacio brindado y enfatizó que la comunidad diocesana seguirá avanzando en comunión, reflejando en cada acción cotidiana la vida de la Iglesia en Posadas.


