Desde este martes y hasta el jueves, alumnos de tercer y sexto grado de escuelas públicas y privadas de Posadas participan en una edición muestral de las Pruebas Aprender, que busca medir conocimientos en Lectura, Escritura y Matemática.
En distintas escuelas primarias de Posadas comenzaron este martes las Pruebas Aprender 2025, una herramienta de evaluación educativa a nivel nacional. La iniciativa, que se extenderá hasta el jueves 26, está dirigida exclusivamente a estudiantes de tercer y sexto grado y tiene por objetivo conocer el nivel de aprendizaje en áreas clave como Lectura, Escritura y Matemática.
“Esta prueba se va a centrar sólo en Posadas, en las escuelas de tercer y sexto grado. En tercer grado va a evaluar sólo lectoescritura y en sexto grado va a evaluar lectura y matemática”, explicó el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, en diálogo con la prensa.
A diferencia de ediciones anteriores, esta aplicación es muestral y exclusiva para la capital misionera, abarcando instituciones tanto de gestión pública como privada. Aranda también destacó que el instrumento de evaluación fue renovado este año, lo cual podría influir en los resultados obtenidos. “Se busca tener mejores indicadores”, subrayó el funcionario.
El ministro adelantó que los resultados de la evaluación nacional suelen tardar más de un año en procesarse, por lo que desde la cartera educativa provincial trabajan en un sistema propio de medición para acceder a datos más ágiles y útiles para la toma de decisiones. “La idea es tomar los criterios que el Aprender nacional tiene, porque no nos sirve medir una cosa acá y otra diferente a nivel país”, señaló.
Respecto al desempeño de los estudiantes en los últimos diagnósticos, Aranda mencionó avances en Lengua, pero advirtió retrocesos en Matemática. “Mejoramos en lectoescritura, pero Matemática no estaba en buen nivel, se mantuvo o bajó un poco. Es una tendencia a nivel país. En julio vamos a analizarlo con los ministros de todas las provincias”, anticipó.
Preocupantes resultados de la edición 2024
Los últimos datos disponibles, correspondientes a la Prueba Aprender Alfabetización 2024, evidencian desafíos significativos en el rendimiento de los estudiantes de Misiones. Según el informe elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, apenas el 38% de los alumnos de tercer grado en la provincia alcanzaron niveles altos de desempeño en Lectura, mientras que a nivel nacional la cifra fue del 45,1%.
El estudio, realizado por los especialistas Leyre Sáenz Guillén y Víctor Volman, revela que en Misiones el 25,5% de los estudiantes se ubicó en el nivel 4 y sólo el 15,5% en el nivel 5, los dos niveles que reflejan un dominio avanzado de la lectura, con capacidad de interpretación y reflexión sobre textos complejos.
Del otro lado del espectro, un preocupante 15,2% de los alumnos se encontraba por debajo del nivel 2, lo que implica serias dificultades para comprender textos simples. Esta categoría incluye tanto a los “lectores incipientes”, que apenas reconocen palabras con ayuda de imágenes, como a los estudiantes que apenas comienzan a leer consignas básicas.
La evaluación 2024, enfocada exclusivamente en Lectura, fue implementada por la Secretaría de Educación de la Nación y abarcó a 91.042 estudiantes de 4.178 escuelas primarias en todo el país.
Con la nueva edición en marcha, Posadas se convierte en un punto clave para seguir monitoreando el estado de la educación primaria, mientras la provincia se propone avanzar hacia un sistema más ágil y efectivo de medición y mejora de los aprendizajes.