Este jueves, estudiantes del Profesorado de Educación Inicial del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM) visitaron los estudios de Radio Tupambaé para compartir su experiencia de formación y adelantar los proyectos artísticos que preparan para este año. Las estudiantes, acompañadas por la Coordinadora, Licenciada Leticia Ferreyra, subrayaron la importancia de la práctica constante y el trabajo en equipo durante la carrera.
Adriana Agüero, Cecilia de Moura y Lucero Villasboa, todas cursando el cuarto año, explicaron que la carrera combina teoría y práctica desde el primer año. “Desde el primer año tenemos acercamiento con los niños. Inicialmente, un día a la semana, y a medida que avanzamos, las prácticas se intensifican hasta la residencia en cuarto año”, indicó una de las estudiantes, destacando que este acompañamiento permite reafirmar la vocación docente.
Las jóvenes subrayaron también la importancia del apoyo de los docentes. “Todo el tiempo tenemos el respaldo de nuestros profesores. Nos ayudan a planificar actividades y a enfrentar cualquier situación que surja en el aula. Además, trabajamos en equipo, lo que nos permite avanzar juntas y fortalecer la confianza”, señalaron.
El juego es un componente central en su enseñanza. Las estudiantes explicaron que cada actividad tiene una intención pedagógica: “No solo jugamos, sino que diseñamos experiencias significativas que dejan aprendizajes sólidos en los niños”. También destacaron la importancia de adaptarse a la espontaneidad de los pequeños, transformando cada clase en un espacio de aprendizaje mutuo.
Uno de los proyectos más importantes del año son las obras de teatro que realizan las estudiantes de cuarto. Este año, serán cuatro obras que incluyen guion, personajes, vestuario, escenografía y canciones, todas diseñadas por las propias estudiantes con el acompañamiento de tres docentes de teatro. “Cada grupo se encarga de su obra, pero todas debemos conocer cada historia, porque mientras una se presenta, otras preparan la puesta en escena, iluminación y sonido de la siguiente”, explicaron.
El estreno de las obras será el viernes 17 de octubre a las 19 horas en el auditorio del Montoya, ubicado en Ayacucho 1962, entre La Rioja y Córdoba. Durante la semana siguiente, del 20 al 24 de octubre, las funciones estarán destinadas a jardines maternales e instituciones educativas de Posadas, con un estimado de 500 niños por función.
Las estudiantes coincidieron en que la elección de la carrera responde a una vocación genuina. Algunas lo tenían claro desde la infancia, mientras que otras lo descubrieron a lo largo del camino, gracias a la experiencia práctica desde los primeros años. “La carrera nos forma no solo para enseñar, sino para acompañar, contener y guiar a los niños en su primera etapa de aprendizaje”, afirmaron.
La coordinadora de la carrera, Lic. Leticia Ferreyra resaltó el valor de la experiencia: “Formar a futuros docentes de nivel inicial implica enseñar la esencia del niño, su desarrollo y la construcción de vínculos afectivos y pedagógicos. Es un orgullo acompañarlas en este proceso”.
Con entusiasmo y dedicación, las estudiantes del Montoya continúan preparando sus proyectos, consolidando conocimientos y fortaleciendo habilidades que marcarán la diferencia en su futuro profesional.
Perfil del Egresado
El egresado del Profesorado de Educación Inicial será capaz de:
- Diseñar espacios áulicos y actos pedagógicos que permitan asumirse como profesional indagador, investigativo de su propia práctica docente disponiendo de sentido ético, político y estético en las intenciones pedagógicas de cada decisión.
- Potenciar estratégicas didácticas innovadoras y metodologías disruptivas situadas.
- Propiciar la educación integral de niños y niñas, atendiendo al desarrollo personal y social y a la alfabetización cultural.
- Delinear e implementar estrategias didácticas que apunten al abordaje de situaciones problemáticas, según la singularidad del contexto socio-cultural, alentando el intercambio, la confrontación, experimentación, actitud de búsqueda e investigación.
- Sostener el trabajo pedagógico y didáctico desde la diversidad en espacio formales y no formales.