En medio de la campaña de vacunación antigripal, que comenzó el 19 de marzo, la provincia de Misiones enfatiza la coadministración de vacunas para combatir los virus estacionales. Según el Ministerio de Salud Pública provincial, continúan inmunizando contra el coronavirus, aunque con modificaciones en los criterios en comparación con el pico de la pandemia.
Se ha dejado de lado la estrategia de refuerzos para concentrarse en los adultos mayores de 50 años y aquellos menores con comorbilidades, quienes deben recibir una dosis anual. «Recordemos que la vacuna contra el COVID fue la herramienta que nos permitió a todos superar esa pandemia, un desafío para toda la humanidad. Desde Salud Pública, continuamos con la estrategia de vacunación. Hoy, ya no hablamos de cantidades de refuerzos, sino que trabajamos según la estratificación de riesgo de cada individuo», explicó Roberto Lima, director de Inmunización de la cartera sanitaria, en conversación con El Territorio.
Lima detalló los grupos de riesgo: «Un refuerzo cada seis meses para las personas mayores de 50 años, mientras que aquellos menores de 50 años con comorbilidades deben recibir una dosis si han pasado seis meses desde su última vacunación, seguido de un refuerzo anual. Por otro lado, aquellos menores de 50 años sin comorbilidades, incluidos los niños, solo necesitan una vacuna durante el año 2024».
Esta estrategia adaptativa busca optimizar la protección contra el COVID en la población de Misiones, priorizando a aquellos con mayor vulnerabilidad y adaptándose a la evolución de la situación epidemiológica. El Territorio