En diálogo con Radio Tupa Mbae, el Padre Juan Rajimón, misionero del Verbo Divino (SVD), brindó detalles sobre la edición número 25 de la tradicional bicicleteada solidaria, organizada por el Instituto Superior Roque González. La actividad se realizará este sábado y convocará a familias, empresas, estudiantes y ciclistas de toda la ciudad para llevar donaciones a más de veinte merenderos y hogares de Misiones.
“Es una alegría enorme ver cómo la gente se suma masivamente, desde exalumnos y empresas hasta familias enteras. En esta edición especial por los 25 años, la respuesta volvió a ser impresionante”, destacó el sacerdote, en comunicación con La Creíble FM 105.9.
Un origen deportivo que se transformó en ayuda concreta
El padre Rajimón recordó que la bicicleteada nació a partir de una iniciativa de la comisión de padres del colegio, impulsada por el entonces miembro Guillermo Espinosa, como una propuesta deportiva para los alumnos. Sin embargo, fue en el año 2000, en plena crisis económica, cuando se le dio un giro solidario.
“Yo estaba colaborando con un hogar de niños y se quedaron sin alimentos. Propuse a la comisión de padres que cada chico llevara un alimento no perecedero como parte de la bicicleteada. Lo recaudado alcanzó para mantener el hogar durante tres meses”, relató el sacerdote.
Desde entonces, la ayuda creció y hoy llega a más de veinte espacios sociales, entre ellos los tres hogares de la Fundación Padre Guillermo Hayes (SVD) —dedicados a personas con discapacidad mental y adultos mayores—, el hogar Santa Teresita, el hogar de Niñas, merenderos, comedores de la capilla Fátima, y escuelas bilingües en comunidades aborígenes acompañadas por el hermano Víctor Vera.
Participación comunitaria y espíritu solidario
El evento involucra no solo a la comunidad educativa del Roque González, sino también a numerosas familias, negocios, voluntarios y medios de comunicación, quienes aportan su granito de arena. “Nosotros simplemente somos intermediarios del corazón solidario del pueblo de Posadas”, expresó Rajimón con humildad.
Además, remarcó el componente formativo: “Los propios estudiantes organizan, cargan y entregan las donaciones. Incluso hay quienes no participan de la bicicleteada, pero igualmente acercan alimentos”.
Logística, seguridad y acompañamiento
La bicicleteada cuenta con un amplio operativo de seguridad coordinado por la Policía de Misiones, los municipios de Posadas y Garupá, y grupos de ciclistas experimentados. También colaboran alumnos del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM) y del nivel superior del Roque González. Dos camiones de animación acompañarán el recorrido con música y mensajes de aliento.
¿Dónde y cuándo?
La convocatoria es para este sábado 17 de mayo, con salida desde el Colegio Roque González.
La bicicleteada solidaria comenzará a las 13:30 y recorrerá las calles céntricas hasta la Quinta “San José Freinademetz”. Durante el trayecto habrá dos postas intermedias: el Parque de la Memoria y el Centro de Desarrollo Familiar “Manos en Acción”, además de la Posta Dulce, pensada para que los más pequeños se sumen de forma segura. La jornada cerrará con actividades recreativas, juegos y servicio de cantina.
“El año pasado pedaleé hasta la mitad, pero esta vez creo que voy a completar el recorrido entero”, confesó entre risas el padre Rajimón, quien aún no decidía si iría en bicicleta o acompañaría al pelotón desde un vehículo.
Una invitación abierta
La recepción de donaciones continúa abierta hasta el sábado, e incluso algunas empresas enviarán sus aportes entre el lunes y martes siguientes. “Cada paquete que recibimos se documenta y se entrega directamente a sus destinatarios”, aseguró.
Antes de cerrar la entrevista, el sacerdote dejó un mensaje profundo: “Estamos atravesando tiempos difíciles. Pero si todos ponemos un granito de arena, podemos quitar el hambre de muchas personas. Pensemos en el otro, demos lo mejor de nosotros. Es hermoso ser parte de una propuesta donde con un gesto podemos alimentar a un niño, a un anciano, a alguien que no tiene quien lo ayude”.
Este sábado, el corazón solidario de Posadas volverá a pedalear. Y todos están invitados a ser parte de ese gesto colectivo que ya cumple un cuarto de siglo.