Escritores misioneros mostraron su arte en la antesala a la Feria del Libro de Buenos Aires


En un emotivo encuentro realizado ayer en el Museo Provincial de Bellas Artes «Juan Yaparí» de Posadas, destacados autores misioneros adelantaron las obras que representarán a la región en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro «Del Autor al Lector» en Buenos Aires. La cita en la capital porteña estuvo programada para el próximo jueves 2 de mayo, coincidiendo con el Día de Misiones en el evento literario más importante del país.

La presentación, que congregó a una notable cantidad de entusiastas lectores y figuras prominentes del ámbito cultural local, brindó un adelanto de las piezas literarias que serán exhibidas en el prestigioso predio de La Rural en Palermo.

Pedro Félix Guridi, reconocido historiador y uno de los protagonistas de la jornada, compartió detalles sobre su obra «El Artiguismo y su legado», destacando su enfoque investigativo en torno a la doctrina artiguista y su significativa influencia en la formación de la república.

Ivana Roth, integrante del Comité de Lectura, subrayó la importancia del evento como un espacio para conocer y explorar la dinámica de cada autor. Resaltó el esfuerzo conjunto que hizo posible la realización de esta convocatoria, gracias a la gestión del secretario de Cultura, Joselo Schuap, y el apoyo de colaboradores privados.

La lista de obras y autores que representaron a Misiones en la Feria del Libro de Buenos Aires incluyó una amplia variedad de temáticas y estilos literarios, reflejando la diversidad y riqueza cultural de la región. Entre las obras seleccionadas se encontraban «Notas con historias y otras páginas» de Rosita Escalada Salvo, «La estancia grande de Itapúa» de Julio Cantero, «La Tierra sin ustedes» de Andrea Ferrari Kristeller, «Doppel – Gānger: Eins» de Ludoviko Cortés Romero, «El Contador – Cuentos de aquí y allá» de Marcelo Horacio Dacher, «Mboyeré» de Jorge Cardoso, «Crecen flores en la Rotonda de 6» de Lea Pompom, «La masacre de Oberá – 1936» de Silvia Andrea Waskiewicz, y «Vida y Trabajo en el Alto Paraná» coordinado por Jorge Alcaraz.

Con una destacada presencia en uno de los eventos culturales más importantes del país, los escritores misioneros se prepararon para compartir su talento y sus historias con un público ávido de nuevas experiencias literarias en la Feria del Libro de Buenos Aires. Con información y portada (Guadalupe De Sousa) de El Territorio