Un equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribó hoy a Buenos Aires con el propósito de evaluar la siguiente fase del programa acordado con Argentina. Esta evaluación podría desencadenar un desembolso de hasta US$800 millones, según lo confirmaron fuentes del organismo.
Las discusiones se centrarán en el cumplimiento de las metas fiscales y la acumulación de reservas establecidas en el acuerdo. Se espera que esta semana el Gobierno argentino enfrente importantes vencimientos financieros.
«Un equipo técnico del FMI se encuentra en Buenos Aires para la 8ª revisión del SAF. Proporcionaremos actualizaciones a su debido tiempo a medida que avancen las discusiones en las próximas semanas», explicaron fuentes del organismo.
El objetivo del programa sigue siendo respaldar los esfuerzos del Gobierno argentino para restablecer la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento sostenible.
Durante la visita, se analizarán detalladamente las metas fiscales y de reservas, las cuales, según el Gobierno, han sido superadas. Por ejemplo, el mes pasado el sector público nacional registró un superávit fiscal primario significativo.
El proceso de revisión implica discusiones técnicas, seguidas por la presentación de un informe que debe ser aprobado por el directorio ejecutivo del FMI. Una vez obtenido este visto bueno, se realizará el desembolso correspondiente.
Sin embargo, hasta la fecha, no se ha programado ninguna reunión formal del directorio ejecutivo para tratar el caso argentino.
Por otro lado, mañana se deberán afrontar compromisos financieros correspondientes al mes de abril, que fueron postergados a principios de mes. Estos compromisos suman más de US$1932 millones, mientras que el miércoles hay vencimientos por US$846 millones.
A pesar de reconocer «mejores resultados» en el programa con Argentina, el FMI ha expresado preocupación por el impacto social de las medidas de ajuste implementadas por el Gobierno.
En este contexto, la sanción de la Ley Ómnibus se vuelve crucial para el Ejecutivo, ya que podría mejorar las cuentas fiscales en aproximadamente un punto del producto, incluyendo la restitución de Ganancias y otros beneficios fiscales.