Equilibrio fiscal y más inversión social: Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional


El presidente Javier Milei presentó este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026, cuyo eje central será el sostenimiento del equilibrio fiscal y un aumento en las partidas destinadas a salud, educación, jubilaciones y programas de discapacidad.

En su mensaje, el mandatario subrayó que el equilibrio de las cuentas públicas constituye “la piedra angular del plan de gobierno” y confirmó que se prohibirá al Banco Central financiar al Tesoro. “Ningún país del mundo funciona sin un presupuesto equilibrado. El equilibrio fiscal no es un capricho, sino la solución definitiva a los problemas que aquejan a la Argentina”, remarcó.

Más recursos para Capital Humano

Milei anunció que el área de Capital Humano será prioritaria en 2026. Según detalló, habrá aumentos en términos reales —descontada la inflación— de un 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en pensiones por discapacidad. Además, la partida destinada a las universidades nacionales se incrementará en 4,8 billones de pesos.

De esta manera, el 85% del gasto nacional quedará orientado a educación, salud y jubilaciones. “La prioridad del Gobierno es el Capital Humano”, enfatizó el Presidente.

Crecimiento e inversiones privadas

El jefe de Estado aseguró que el superávit fiscal alcanzado permitirá a la Argentina crecer al 5% anual de base, con la posibilidad de llegar a tasas del 7% u 8% si se concretan las reformas planteadas por el oficialismo. “Crecer a estas tasas implica que en 10 años podríamos parecernos a países de altos ingresos, en 20 estar entre los más ricos del mundo y en 30 alcanzar el podio de las tres potencias mundiales”, sostuvo.

En ese contexto, envió un mensaje al empresariado: “Es hora de asumir que si queremos que haya más inversión debemos dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. Eso ocurre cuando se suben impuestos, se vulnera el derecho de propiedad o se cambian las reglas de juego de manera permanente”.

Reforma fiscal y obra pública

Milei también adelantó que se trabajará en un régimen simplificado de declaración jurada del Impuesto a las Ganancias, con el objetivo de “restituir la presunción de inocencia fiscal” y dejar atrás lo que calificó como un “excesivo castigo” a los contribuyentes.

Sobre la obra pública, aclaró que el superávit permitirá al Tesoro otorgar financiamiento al sector privado para grandes concesiones de infraestructura y logística. “Por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financie al público, el superávit primario permitirá que el Estado financie al sector privado”, señaló. Infobae