Encuentro Regional del NEA celebrará los 75 años de la Campaña del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt


Este sábado 12 de julio, la Parroquia Jesús Misericordioso de Itaembé Miní, en Posadas, será sede del Encuentro Regional del NEA en el marco del 75º aniversario (1950-2025) de la Campaña del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt, bajo el lema “Junto a João y María, seamos Misioneros de la Esperanza”.

La jornada reunirá a peregrinos y misioneros de distintas comunidades del nordeste argentino, en una propuesta de profunda espiritualidad, formación y celebración compartida.

El cronograma de actividades comenzará a las 7:30 con las acreditaciones, seguido por la bienvenida a los peregrinos a las 8:30, y un desayuno comunitario a las 9:00. Luego, se rezará el Santo Rosario a las 9:30 y a las 10:30 se llevará a cabo una conferencia a cargo del Padre Asesor José María Iturreria.

A partir de las 12:00 habrá talleres por grupos, y a las 12:30 se compartirá el almuerzo. Por la tarde, desde las 14:00, se presentarán testimonios e intercambios de experiencias, seguido por una Coronilla cantada a las 15:00.

El momento central será la Santa Misa con Alianza a las 16:00, y el encuentro finalizará con una merienda y despedida a las 17:30.

Desde la organización se solicita a los participantes llevar su «bolso de rancho», que incluya taza, vaso, plato y cubiertos, como parte del compromiso con una celebración sencilla y comunitaria.

El evento se desarrollará en la Parroquia Jesús Misericordioso, ubicada en Av. 147 y calle 164, Itaembé Miní, Posadas (Misiones).

João Pozzobon, testimonio de entrega y fe

Biografia – Devotos

La figura de João Pozzobon vuelve a hacerse presente en la memoria de quienes integran la Campaña del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt. Su vida sencilla y profundamente entregada a la Mater es recordada como el punto de partida de una misión que, desde hace décadas, lleva la imagen peregrina de María de hogar en hogar.

Su testimonio, como laico comprometido, es valorado por la coherencia de su vida, su fidelidad cotidiana y su ejemplo de santidad en lo cotidiano. A través de un camino marcado por alegrías, dolores, incomprensiones y desafíos, enseñó a vivir la Alianza de Amor de manera concreta y real.

Desde distintos rincones del país, la Campaña expresa su gratitud por el legado de Pozzobon y eleva su pedido de intercesión, para que el amor a María, al Santuario y a Jesús Eucaristía continúe creciendo entre los fieles.