Del 1 al 3 de agosto se realizará en Posadas un nuevo Fin de Semana del Movimiento Encuentro Matrimonial Mundial, una propuesta pensada para matrimonios, parejas, sacerdotes y religiosas que buscan fortalecer sus vínculos afectivos y su compromiso con la vida comunitaria y vocacional. El encuentro tendrá lugar en la “Morada de María”, ubicada en la zona de Villa Cabello, antes del Club Capri.
En diálogo con Radio Tupambaé, Cintia Horideski y Edgardo Rojas, referentes del movimiento en la diócesis, compartieron su experiencia personal y extendieron la invitación: “Vivimos nuestro Fin de Semana número 46 en 2011 y nos cambió la vida. Nos ayudó a mejorar la comunicación, a hablar de lo que solíamos esconder debajo de la alfombra”, relataron.
El Encuentro Matrimonial Mundial está presente en Posadas desde 1991. Su modalidad de trabajo consiste en una serie de charlas durante todo un fin de semana, compartidas por tres matrimonios y un sacerdote. A diferencia de un retiro espiritual o una terapia de grupo, las reflexiones y ejercicios son vividos de forma íntima entre cada pareja. “No es un espacio donde uno tiene que contar su vida delante de los demás. Se trabaja en la intimidad del vínculo conyugal”, aclararon los organizadores.
El retiro no está limitado exclusivamente a matrimonios católicos. Está abierto a parejas no casadas y de otras confesiones religiosas, así como a religiosas consagradas (que asisten en dúo para trabajar la convivencia fraterna) y sacerdotes, quienes reflexionan sobre su relación con su comunidad. “El Papa Francisco nos recuerda que el sacerdote debe tener olor a oveja, pero para eso también necesita ser escuchado y poder escuchar. Ese fin de semana ofrece herramientas concretas para lograrlo”, señalaron.
El cupo es limitado a 15 parejas, ya que se respeta la privacidad de cada una en habitaciones individuales dentro de la casa de las Hermanas Canosianas. El costo es de 50.000 pesos por pareja, monto que cubre alojamiento, comida y materiales de trabajo. “Sabemos que hay realidades diversas, por eso disponemos de becas para quienes no puedan afrontarlo. Lo importante es que nadie se quede afuera por razones económicas”, destacaron.
Para inscribirse o solicitar más información, los interesados pueden comunicarse con Tito al 376 422 1342 o con Cinthia al 376 471 8603.
Finalmente, recordaron que este será el único encuentro del año en Posadas. El próximo Fin de Semana se desarrollará en Oberá, posiblemente en septiembre, como parte de las actividades que el movimiento lleva adelante en toda la región NEA. “Queremos que más personas conozcan este movimiento. Nos cuesta salir a comunicar lo que hacemos, pero creemos que esto puede ser una verdadera oportunidad para sanar vínculos, recargar energías y seguir apostando por el amor”, concluyeron.