En marzo finalizará la moratoria previsional y advierten sobre un futuro incierto para las jubilaciones


En medio de un sistema previsional en crisis, en marzo de 2025 vencerá la moratoria que permitió a miles de argentinos acceder a un haber jubilatorio. Según expertos, esta situación dejará a la mayoría de la población sin posibilidad de jubilarse mediante el esquema tradicional, evidenciando los desafíos estructurales del sistema laboral y de seguridad social en el país.

Hasta la fecha, nueve de cada diez nuevas jubilaciones se otorgaron gracias a esta moratoria. Sin su renovación, la mayoría de los trabajadores que no reúnen los 30 años de aportes requeridos quedarán excluidos del beneficio previsional ordinario.

Impacto en las jubilaciones

De acuerdo con el último informe de la Seguridad Social, en el último año se registraron 260.349 nuevos beneficiarios del sistema previsional nacional, de los cuales 88,5% accedieron gracias a la moratoria, mientras que apenas un 11,5% lo hicieron por contar con los aportes necesarios. Este crecimiento se refleja en un aumento interanual del 8,2% en las jubilaciones por moratoria, frente a un incremento de solo el 1% en los beneficios ordinarios.

El panorama laboral, marcado por una informalidad que supera el 40% de los trabajadores ocupados, complica el acceso a los aportes previsionales. Esta problemática, según especialistas, es responsabilidad tanto de los empleadores como del Estado por la falta de fiscalización en la registración laboral.

Alternativa limitada: la PUAM

Sin la moratoria, la única opción para quienes no logren cumplir con los aportes será la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Este beneficio, disponible a partir de los 65 años para hombres y mujeres, otorga el 80% del haber mínimo, sin derecho a pensión por viudez. Actualmente, el valor de la PUAM es de $277.679, incluyendo un bono extraordinario.

Para muchas mujeres, esto significa una extensión de la edad jubilatoria efectiva y un ingreso menor, con el agravante de que su acceso depende de demostrar vulnerabilidad social.

Brecha entre haberes con y sin moratoria

El haber medio de los jubilados sin moratoria fue de $507.540 en septiembre de 2024, mientras que aquellos que accedieron mediante este beneficio perciben en promedio $294.240, un 57% menos. Además, estos últimos deben afrontar cuotas de hasta 120 meses para cubrir los aportes faltantes.

Perspectivas y desafíos

La inminente derogación de la moratoria, establecida por la Ley 27.705, pone de manifiesto un sistema previsional que depende en gran medida de medidas excepcionales para incluir a millones de adultos mayores. Mientras tanto, expertos coinciden en que la raíz del problema radica en la informalidad laboral y la inestabilidad económica de las últimas décadas.

Con la finalización de este beneficio, se proyecta un incremento en la cantidad de adultos mayores que dependerán de alternativas más limitadas como la PUAM, lo que podría agravar las condiciones de vida de este sector de la población. El Territorio