Ante el presidente Javier Milei, el Arzobispo de Buenos Aires instó a una «alianza social para la esperanza, inclusiva y no ideológica». “No podemos hacernos los tontos”, afirmó, refiriéndose también a los recientes “auto aumentos de sueldos”.
El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge García Cuerva, hizo un fuerte llamado a la acción durante el Te Deum en la Catedral Metropolitana. “Hay que acompañar con hechos y no solo con palabras el esfuerzo de la gente”, enfatizó, convocando a una “alianza social para la esperanza, inclusiva y no ideológica”. Sus declaraciones se dieron en presencia del presidente Javier Milei y varios miembros de su Gabinete, en un contexto marcado por la incertidumbre política sobre el futuro del jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Iniciando su homilía, García Cuerva expresó que su mensaje pretendía ser un aporte reflexivo para todos los actores de la sociedad argentina. Subrayó la necesidad de mantener viva la memoria y el alma del pueblo mediante la gratitud por las gestas pasadas que constituyeron la nación.
Refiriéndose al texto bíblico de Marcos 3, 1-6, el arzobispo pidió a Dios que cure a la Nación de sus “manos paralizadas” para el encuentro fraternal, la solidaridad y la lucha contra la corrupción y el narcotráfico. Afirmó que ciertas parálisis no pueden postergarse y advirtió sobre las consecuencias nefastas de la malnutrición infantil, la falta de escolarización y la precariedad en la vejez.
García Cuerva criticó la insensibilidad hacia los desprotegidos y reclamó un mayor compromiso con los que sufren. Llamó a los presentes a hacerse cargo de sus responsabilidades y realizar una autocrítica madura, destacando que la dirigencia debe acompañar el esfuerzo del pueblo con hechos concretos, mencionando los recientes autoaumentos de sueldos como ejemplo de desconexión con la ciudadanía.
El arzobispo también advirtió sobre los peligros de la instrumentalización y el odio, que destruyen el tejido social y fomentan la fragmentación. Al finalizar, inspirado por el mensaje del Papa Francisco, invitó a concretar una alianza social inclusiva y esperanzadora, comprometiéndose a que la gratitud expresada en el tedeum se traduzca en acciones concretas para el bienestar de todos los argentinos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/TC5TNOAKVRFJNNCIAIBIDKAY6Q.jpeg)
Después de la ceremonia, el presidente Javier Milei partió hacia la Quinta de Olivos antes de viajar a Córdoba, donde encabezará el acto oficial por el 25 de Mayo. La celebración del Te Deum en Córdoba había sido inicialmente prevista para aprovechar el acuerdo nacional lanzado por Milei el 1 de marzo, pero finalmente se mantuvo en Buenos Aires.
La última visita de Milei a la Catedral Metropolitana fue durante su asunción presidencial el 10 de diciembre pasado. En esa ocasión, García Cuerva advirtió sobre las “tormentas” que pueden tambalear al país, llamando a evitar la intolerancia y a buscar la reconciliación y la paz. (Infobae)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/VPK6E4RV3VE3HOAX4YMB2OBWZQ.jpg)
Javier Milei llegó a pie al Te Deum en la Catedral de Buenos Aires. (Foto: AFP/Luis Robayo)

