El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha decidido eliminar las restricciones que limitaban los incrementos en las tarifas de servicios de internet, telefonía móvil y TV por cable. Esta medida, adoptada por los interventores Juan Martín Ozores, Patricia Roldán y Alejandro Pereyra, deroga disposiciones previas que establecían un tope mensual de entre el 5% y 10% para los ajustes tarifarios.
La decisión, enmarcada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 302/2024, revoca el DNU 690/2020 que categorizaba estos servicios como esenciales y estratégicos, facultando al ENACOM para regular sus tarifas. Según los nuevos lineamientos, los licenciatarios de Servicios de TIC podrán fijar sus precios de manera autónoma, siempre garantizando que estos sean justos y razonables, cubran los costos de operación y promuevan una prestación eficiente.
Esta liberación de precios, efectiva a partir de su publicación, impactará directamente en las economías familiares argentinas, que ya enfrentan dificultades para mantener los costos de conectividad. Según datos de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), un alto porcentaje de hogares ha debido implementar medidas para reducir el gasto en servicios de internet fijo y TV paga, adaptándose a un entorno económico complejo.
El cambio normativo busca favorecer un mercado competitivo y dinámico, aunque plantea desafíos significativos para los consumidores en términos de accesibilidad y asequibilidad de servicios básicos en un contexto inflacionario persistente. Infobae