Elecciones Legislativas 2025: Qué se vota en cada provincia y cómo se juegan las bancas los principales partidos


El próximo 26 de octubre, la Argentina celebrará elecciones legislativas nacionales en las que se renovarán 127 diputados (la mitad de la Cámara Baja) y 24 senadores (un tercio de la Cámara Alta). Además, en varios distritos se realizarán comicios provinciales para renovar legislaturas locales, lo que convierte a este año en un calendario electoral particularmente dinámico.

Por primera vez, todas las provincias utilizarán el sistema de boleta única de papel para elegir diputados y senadores nacionales. También será el primer proceso electoral sin Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tras su suspensión a nivel nacional y en la mayoría de las legislaturas provinciales.

A diferencia de elecciones anteriores, este año la provincia de Buenos Aires decidió desdoblar sus elecciones provinciales, sumándose a una tendencia generalizada en los distritos que buscan evitar la nacionalización del voto. Desde el oficialismo libertario, en cambio, el presidente Javier Milei buscará plebiscitar su gestión nacional, apuntando a cambiar la correlación de fuerzas en el Congreso y facilitar la aprobación de su agenda legislativa para la segunda parte de su mandato.

Un calendario electoral más acotado

Con la eliminación de las PASO, el cronograma electoral se comprimió. El 13 de mayo venció el plazo para hacer reclamos al padrón provisorio. Además, el 18 de julio finaliza el período para convocar a las elecciones generales. Las alianzas deberán inscribirse antes del 7 de agosto, y los candidatos, antes del 17 de agosto.

La campaña electoral arrancará formalmente el 27 de agosto, y se intensificará desde el 1 de octubre, cuando se prohíban los actos públicos que puedan influir en el voto. El 24 de octubre finalizará la campaña y comenzará la veda, de cara a los comicios del día 26. El escrutinio definitivo arrancará el 28 de octubre, y el plazo para justificar la no emisión del voto vencerá el 25 de diciembre.

Qué se juega en el Congreso

En la Cámara de Diputados, se renuevan 127 de las 257 bancas. El peronismo es el que más bancas pone en juego, con 46 de sus 98 escaños actuales. Catorce de esas bancas pertenecen a la provincia de Buenos Aires, bastión clave del PJ en medio de una feroz interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.

Entre los legisladores que finalizan mandato se destacan Daniel Arroyo, Carlos Heller, Leandro Santoro, Sergio Palazzo, Hugo Yasky y Leopoldo Moreau.

En el Senado, los tres bloques peronistas renuevan 15 de sus 34 bancas, entre ellas las de José Mayans, Oscar Parrilli y Mariano Recalde. Aunque sólo se eligen senadores en ocho distritos, entre ellos CABA, Salta, Neuquén y Tierra del Fuego, el resultado es clave para el kirchnerismo, que se juega la mayoría en una Cámara que hasta ahora ha logrado frenar parte de la agenda de Milei.

Por su parte, el PRO renueva 22 de sus 37 bancas en Diputados, un 60% de su representación, muchas de ellas obtenidas en la buena elección de 2021. Figuran entre los salientes María Eugenia Vidal, Diego Santilli y Fernando Iglesias. En el Senado, renueva dos de sus siete bancas, con CABA como distrito clave para mantener su histórica presencia.

Para La Libertad Avanza (LLA), este turno electoral representa una oportunidad: sólo renueva ocho de sus 39 bancas en Diputados y ninguna en el Senado. Su expectativa es aumentar su representación, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde confía en retener los escaños de José Luis Espert y Carolina Píparo y sumar nuevos.

Los demás espacios políticos también tienen importantes definiciones por delante:

  • UCR: renueva 14 de sus 20 diputados y cuatro senadores (incluido Martín Lousteau).

  • Frente de Izquierda: 4 de sus 5 bancas en Diputados.

  • Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y otros monobloques, también pondrán en juego gran parte o toda su representación.

Provincia por provincia: qse vota y cuándo

El 18 de mayo, los porteños acudieron a las urnas para elegir a sus 30 legisladores de la Ciudad de Buenos Aires. En ese distrito, el espacio de La Libertad Avanza, encabezado por Manuel Adorni, se consagró como gran ganador; el peronismo, con Leandro Santoro a la cabeza, obtuvo el segundo lugar; y el PRO, liderado por Silvia Lospennato, quedó en tercer puesto.

El 8 de junio, Misiones votará 20 diputados provinciales. Luego, el 29 de junio, será el turno de Formosa (15 diputados y 30 constituyentes) y de Santa Fe, que elegirá autoridades locales tras las PASO del 13 de abril.

El 7 de septiembre, llegará el tercer superdomingo, con elecciones en la provincia de Buenos Aires para renovar 46 diputados y 23 senadores provinciales. Allí, el peronismo podría llegar dividido, y PRO y LLA aún no definen si competirán juntos o separados.

Un Congreso en juego

Este 2025 se perfila como un año clave para el equilibrio de fuerzas en el Congreso. El oficialismo libertario, con pocas bancas en riesgo, apuesta a crecer. El peronismo busca conservar su posición en medio de tensiones internas. Y la oposición tradicional, como el PRO y la UCR, se enfrenta al desafío de evitar retrocesos en un escenario político redefinido.

Mientras tanto, los votantes tendrán la palabra. Y esta vez, con boleta única y sin PASO, el voto será directo, simplificado y decisivoCon información de Todo Noticias